Escribimos esta CRÓNICA SALUDABLE considerando que hemos constatado que se está abusando en el uso de los antibióticos, llegando su automedicación a niveles muy preocupantes.
Por cualquier motivo se “corre” a comprar antibióticos y algunas farmacias o boticas los venden sin ningún control y sin cumplir lo que dice la ley, que deben pedir la receta médica.
Se automedican por procesos virales donde no se debe usar antibióticos, por procesos alérgicos, porque hizo “fiebre” (sin haber medido la temperatura, solo se “supone” que tiene fiebre), por un “por si acaso”.
Esto es muy preocupante y grave.
¿QUÉ SON LOS ANTIBIÓTICOS?
Los antibióticos son sustancias químicas producidas por un ser vivo (la penicilina, por ejemplo) o derivados sintéticos (producidos en un laboratorio), que matan, eliminan o impiden el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles.
Los antibióticos funcionan bien contra las BACTERIAS, porque matan a estos microorganismos, al impedir que crezcan y que se reproduzcan.
Los virus, en forma contraria, no son considerados seres vivos.
Los virus crecen y se reproducen solo después de haber invadido células vivas.
Por lo tanto, los antibióticos NO FUNCIONAN CONTRA LOS VIRUS.
¿POR QUÉ SE ABUSA EN EL USO DE ANTIBIÓTICOS?
Los médicos recetan antibióticos por distintos motivos, pero siempre los indican cuando tienen la seguridad de que están frente a una enfermedad producida por bacterias, no por virus.
Pero muchas personas con procesos virales van al médico esperando recibir una receta médica de antibióticos que no necesitan.
Y si no se lo recetan, van a la farmacia y lo compran por su cuenta.
¿QUÉ OCURRE CUANDO SE ABUSA DE LOS ANTIBIÓTICOS?
Tomar antibióticos para tratar resfriados y otras enfermedades virales no es eficaz y puede hacer que las bacterias sean más difíciles de eliminar en un futuro.
Tomar antibióticos demasiado a menudo o por un motivo equivocado puede cambiar tanto las bacterias (mutación) que los antibióticos dejan de ser eficaces para combatirlas.
Este hecho se denomina RESISTENCIA BACTERIANA.
Como resultado de esta automedicación y abuso, los antibióticos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el organismo, lo que incrementa el riesgo de contagio a otras personas.
Hay algunas bacterias que ahora son resistentes hasta a los antibióticos más potentes.
La resistencia a los antibióticos es un problema que va en aumento.
Los organismos de salud a nivel mundial mencionan esta resistencia como «uno de los problemas de salud pública más apremiantes y peligrosos».
Es un problema especialmente grave en los países de bajos ingresos y en vías de desarrollo.
RIESGOS POR USO INDEBIDO DE LOS ANTIBIÓTICOS
La mala utilización de los antibióticos hace que el tratamiento se vuelva ineficaz y que las infecciones persistan en el organismo.
Debido a esta automedicación y abuso, están apareciendo nuevos mecanismos de resistencia que se propagan a nivel mundial y ponen en peligro nuestra capacidad para tratar enfermedades infecciosas comunes.
Esto significa que, sin antibióticos eficaces para prevenir y tratar las infecciones, desde las más simples hasta la más complejas (trasplante de órganos, quimioterapia del cáncer, cesáreas, sepsis, etc.), se convertirán en procedimientos de muy alto riesgo.
Por eso debemos tomar conciencia de que el uso excesivo e indebido de los ANTIBIÓTICOS supone un riesgo para todos.
¿POR QUÉ NO SE DEBE AUTOMEDICAR Y/O ABUSAR DE LOS ANTIBIÓTICOS?
1.- Tomar antibióticos cuando no se necesitan, acelera la aparición de resistencia a los mismos, que es una de las principales amenazas para la salud mundial.
2.- Las infecciones por gérmenes resistentes a los antibióticos aumentan la duración de las hospitalizaciones, los costos médicos y la moralidad.
3.- El uso excesivo de los antibióticos hace que las bacterias se vuelvan resistentes, y que los tratamientos actuales dejen de funcionar.
4.- Las infecciones por patógenos resistentes a los antibióticos pueden afectar a cualquier persona de cualquier edad en cualquier país.
5.- Son las propias bacterias y no las personas o los animales, las que adquieren resistencias a los antibióticos.
6.- Debido a estas resistencias, las infecciones comunes no podrán tratarse.
RECOMENDACIONES
Para evitar el abuso de antibióticos, se recomienda:
- Consultar con un médico antes de tomarlos
- Respetar la dosis, el tiempo y la duración del tratamiento
- No tomar antibióticos por cuenta propia
- No usar antibióticos que estén almacenados en casa por largo tiempo
- No compartir antibióticos con otras personas
- No interrumpir el tratamiento antes de tiempo
- No cambiar la dosis sin consultar con un médico
- Informar a un médico si se presentan efectos secundarios
- Tomar probióticos unas horas después de los antibióticos para prevenir efectos secundarios
- Preguntar a un médico sobre interacciones con otros medicamentos
- Lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar
- Administrarse todas las vacunas recomendadas
- Reducir el riesgo de contraer infecciones bacterianas transmitidas por los alimentos
Dr. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA
CONSULTORIO: JR. INDEPENDENCIA CUADRA 7 (ZARAGOZA) MOYOBAMBA
Atención: lunes a viernes: mañanas: de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes: de 4 pm a 7 pm.
WHATSAPP: 999 962 366
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979