Hola mis queridos y amigos lectores de miércoles nuevamente estamos de vuelta como siempre teniendo en cuenta de las situaciones que ocurren y que sienten nuestra gente.
Hace unos días conversamos con algunos personajes reconocidos de San Martín, contagiados de las desesperantes escenas hace poco de la captura destronada del alcalde de Chilca, pues alguien musito “alcaldes del demonio” Si justo entonces rumorearon como se siente una falta absurda desleal y delincuencial.
Sin embargo se ha demostrado la gran preocupación acerca de lo temible que existe la mala reputación e imagen personal de algunas autoridades de nuestra región también de todo el país. Algunos haciendo conversaciones raras, como si se tratase de un acuerdo ejemplo: “Todos fuimos traqueteros”, además teniendo en cuenta que otros se siente empresarios, sin embargo se les reconoce como un comerciante más en su ciudad y que son alcaldes que tienen una mala reputación. ¿En quien confiar? Ahí está el problema.
Observando la realidad esto en una breve averiguación se indica ”Un 50% de los 1,620 burgomaestres que están bajo la lupa postulan a la reelección, indicó un informe de la Procuraduría Anticorrupción.
La corrupción también se instaló en los municipios. Según un informe de la Procuraduría Anticorrupción, de los 1,841 alcaldes que cumplen funciones a nivel nacional, 1,699 (92%) están siendo investigados por peculado de uso, malversación de fondos, negociación incompatible y colusión.
“Son 454 alcaldes provinciales y 1,245 distritales que estarían inmersos en actos de corrupción. También hay 429 exalcaldes provinciales y 1,326 exalcaldes distritales que son investigados por los mismos delitos”, indicó el documento.
Los departamentos con mayor cantidad de funcionarios investigados son Áncash, con 46 alcaldes provinciales y 146 distritales, y La Libertad, con 42 provinciales y 80 distritales. Sigue Cusco, con 41 burgomaestres provinciales y 96 distritales. Más abajo está Puno, con 37 provinciales y 51 distritales.
En Junín son 34 provinciales y 116 distritales.
Según un titular El titular, de la Procuraduría Anticorrupción. Christian Salas, explicó que la mayoría de delitos se cometen por la facilidad que tienen los funcionarios para disponer de los bienes del Estado.
Entonces mientras no haya un control debido, por esta institución fuertemente estas irregularidades de corrupción continuarán. Hay una tentación directa. Un alcalde no puede agarrar dinero del Estado para su campaña electoral o de una obra de alcantarillado para construir una canchita de fútbol”, manifestó.
Además se puede afirmar que existe una costumbre que hay otro de los ilícitos más comunes es la asignación de obras millonarias a empresas que han sido elegidas porque hay algún interés, a través de testaferros o porque les han pagado un ‘diezmo’. “Las pérdidas económicas al Estado son incalculables; hablamos de miles de millones de soles”, calculó.
Pero se confirma que, pese a las múltiples denuncias que pesan sobre los burgomaestres, más del 50% de los que están investigados quieren postular a la reelección. Entonces se exige desde esta plataforma las investigaciones para que se sancione.
Nuestro país atraviesa una crisis moral y ética, se ha perdido los principios y los valores en la sociedad. Según un estudio de Pro ética los tres principales problemas que afronta el Perú son: En primer lugar la delincuencia y la falta de seguridad, lo sigue la corrupción y las coimas en el sector público y el desempleo la falta de trabajo.
Si el Gobierno sabe muy bien cuáles son los flagelos que afronta nuestro país, debería iniciar a combatir estos males que están en el estado. En el Poder Ejecutivo a través de sus Ministerios, los gobierno regionales y locales. Todos sabemos los delitos que cometen los funcionarios públicos y servidores del estado, que son: Concusión, peculado, malversación, cohecho, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.
Ante esta crisis moral y corrupción proponemos que el Gobierno de turno debe luchar frontalmente para combatir la corrupción y la delincuencia, dos flagelos que hasta el momento nos está venciendo ante la ineptitud del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Esto preocupa y debemos actuar en forma rápida.