
El gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, se reunió con los alcaldes de la región Loreto, en el marco de la III Asamblea Extraordinaria de la Asociación de Municipalidades de la Región Loreto (AMRELOR), desarrollada en la ciudad de Iquitos donde analizaron la situación de la disminución del petróleo y compensación económica, que afecta grandemente la economía de los gobiernos locales.
Fernando Meléndez, reafirmó su posición de trabajar de la mano con los alcaldes loretanos en busca de una compensación económica a través del incremento significativo del Presupuesto Fiscal 2016 correspondiente a la región Loreto, y en el cumplimiento de la Ley 26390, Ley de la Renta Ficta.
La Ley 26390, Ley de la Renta Ficta, establece que los ingresos por concepto de canon no podrán ser menores a los recibidos en el año de 1994, fecha en que se promulgó esta norma, que se encuentra en vigencia, donde se establece que a la región Loreto le corresponde un monto por actualización de aproximadamente 30 millones de nuevos soles, más a lo percibido por concepto de canon y sobrecanon. Con este monto, se podría subsanar parte de los problemas financieros que la gestión afronta actualmente por la caída de los ingresos por canon petrolero.
El presidente de la AMRELOR y alcalde del distrito de Belén (MAYNAS), Richard Vásquez Salazar, invocó a los alcaldes provinciales y distritales loretanos a estar unidos en esta lucha, recordándoles que es importante entregar los proyectos de inversión pública de sus respectivas jurisdicciones ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, para que puedan ser tomados en cuenta en la elaboración de la Ley del Presupuesto Fiscal 2016.
Alcaldes con economía verde
Fernando Meléndez Celis, explicó a los alcaldes presentes, la necesidad de impulsar de manera coordinada, entre el GORE Loreto y los gobiernos locales, la llamada economía verde, o aquellas actividades económicas basadas en la sostenibilidad y el cuidado de la biodiversidad de los bosques y las fuentes de agua de la región; una alternativa que está en boga a nivel mundial como una opción viable para aminorar las consecuencias del cambio climático.
“Esta economía se refleja en la actualidad con el financiamiento que recibió la provincia de Datem del Marañón por proyectos de conservación ecológica y protección de la biodiversidad. Fueron aproximadamente 10 millones de dólares por parte el Fondo Mundial.
“De esta manera la región ya no estará mendigando el canon petrolero que solo nos trajo pobreza y crisis económica para los pueblos de la Amazonía”; la economía verde nos abre la puerta hacia un despegue en el desarrollo de la población, manifestó el gobernador de Loreto. (Róger Torres Chujutalli)



