Las regiones del norte y de la selva concentran la mayoría de casos, que reportan un incremento debido a las intensas lluvias.
A consecuencia de las intensas lluvias que se vienen presentando desde el mes de febrero, principalmente en las regiones de la costa norte, se han registrado inundaciones, huaicos, y empozamiento de agua, que ponen en riesgo de contagio de diferentes enfermedades como el dengue.
El mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduce fácilmente en recipientes con agua acumulada, piscinas, floreros, baldes, entre otros, convirtiéndose en un foco de contagio de esta enfermedad que puede llegar a producir la muerte.
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), informó que en lo que va del año se han detectado un total de 54 mil 96 casos de dengue a nivel nacional. Además, 388 pacientes han presentado complicaciones en su salud por lo que fueron hospitalizados, mientras 49 perdieron la vida.
Piura es la región más afectada por el dengue al reportar 14 mil 660 contagios y 11 fallecidos. Le sigue Loreto con 6.762 casos y un fallecido, Ucayali con 6.716 casos y 9 fallecidos, Ica con 3.722 casos y 9 fallecidos y San Martín con 3.432 y 7 fallecidos.
En ese sentido, desde el mes de febrero continúa vigente la alerta epidemiológica por el aumento de contagios a nivel nacional. Esta medida tiene como objetivo que los equipos de gestión de los gobiernos regionales y locales, así como las Diresas, Geresas, Disas y el personal de salud estén en alerta para adoptar medidas de prevención, control y respuesta integradas correspondientes.
La lucha es en casa
El Minsa resaltó que para frenar el avance de los contagios de dengue en las diferentes regiones del país se debe fortalecer la prevención desde casa, en un trabajo conjunto con los agentes comunitarios de salud, que brindan información y recomendaciones de cómo eliminar los criaderos del zancudo transmisor.
También resaltó que la fumigación de los espacios públicos y viviendas es la mejor estrategia ante la rápida proliferación de zancudos. Más de 155 mil viviendas ya han sido nebulizadas tres veces en Piura, Ucayali, Loreto, San Martín y otras regiones.