27.8 C
Tarapoto
sábado, junio 21, 2025
spot_img

Altos niveles de calor que se registran en toda la región San Martín

Se han presentados casos de deshidratación en niños y ancianos 

En otras ciudades de la selva peruana también han causado la disminución de las aguas de los ríos, situación que ha desencadenado una sequía hidrológica

Tarapoto, Moyobamba, Juanjuí, Tocache, Bellavista, Picota registran elevadas temperaturas

La selva peruana enfrenta una ola de calor por diversos eventos de escala global que están modificando la climatología, según lo señalado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). La situación viene afectando a la población de esta zona, en especiales a las personas más vulnerables como niños y ancianos.

En los últimos días se ha reportado que la región de San Martín ha presentado temperaturas por encima de los 45° en varios distritos, dicha cifra estuvo acompañada de un aumento significativo en los niveles de radiación ultravioleta, especialmente durante el mediodía.

Respecto a la temperatura en la ciudad de Tarapoto alcanzó también niveles de hasta 40.4 en los últimos días. Mientras que, en los primeros días de octubre hubo registros de 39°.

Golpes de calor

Miles de ciudadanos vienen reportando golpes de calor. Siendo los niños los más afectados. Según informó el director del colegio Alfonso Ugarte Bernal, Raúl Pérez Aguilar, un grupo de escolares presentaron síntomas como sangrado por la nariz y dolores de cabeza, el mismo caso se habrían presentado en Instituciones educativas de Picota, Moyobamba y Juanjui.

“Definitivamente, tengo a diario casos de sangrado de nariz de los estudiantes. Constantemente, ellos salen a remojarse la cabeza porque, imagínate, estas aulas son prefabricadas, son un horno, hemos evitado las formaciones para evitar exponer a nuestros niños y niñas”, sostuvo.

Pérez Aguilar pidió a los padres a adoptar medidas extras para resguardar a sus hijos del intenso calor, como asegurarse de que estén bien hidratados y evitar que se expongan directamente al sol en los momentos de mayor radiación.

Los escolares intentar aplacar la sensación térmica que hay en sus centros educativos con las tapas de su cuaderno, las cuales de forma improvisada usan para que un poco de aire les ayude a sentirse un poco mejor.

Cabe recordar también que hace algunos días, se reportaron que hubo otros desmayos en la población adulta de Iquitos, situación que podrían haber afectado su salud.

La Amazonía en general registra olas de calor al superar los umbrales promedio, lo que continuará ya que no habrá lluvias hasta noviembre y puede ocasionar golpes de calor que afectará principalmente a niños y adultos mayores, anuncio SENAMHI

La Amazonía es una zona de alta temperatura, pero se ha incrementado por el adelanto del verano amazónico en junio y desde esa fecha se han registrado olas de calor que están originando estrés hídrico en la ciudad, es conocido la deficiencia del agua para consumo humano en las principales ciudades de la región.

En San Martín estamos teniendo valores de 40° a 43° grados a la sombra y se aproxima a la sensación térmica de 50 grados, con lo que progresivamente nos acercamos al golpe de calor y eso tendrá una serie de impactos sobre la salud, como desvanecimientos, desmayos, sangrado por la nariz, los más afectados serán los niños y las personas de la tercera edad.

Además, algunos poblados quedan aislados y sin abastecimiento de agua. Anotó que la falta del líquido puede originar problemas de salud, con enfermedades estomacales, lo que puede desembocar en una emergencia sanitaria.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,683FansMe gusta
454SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS