San Martín da un paso firme hacia la interculturalidad
San Martín cerrará el 2024 con un avance histórico en la promoción de la diversidad cultural y la práctica de la interculturalidad. Este logro ha sido impulsado por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), en colaboración con el Gobierno Regional y diversas instituciones públicas, que trabajaron de manera articulada para lograr la aprobación de la Ordenanza Regional N° 011-2024-GRSM/CR. Esta normativa establece la aplicación del enfoque intercultural en todas las instituciones gubernamentales, garantizando la incorporación de saberes y prácticas ancestrales en las políticas públicas.
Cabe señalar, que el éxito de esta ordenanza depende del esfuerzo conjunto entre la DDC, las autoridades regionales y las organizaciones indígenas. Estas últimas han sido fundamentales para asegurar que la normativa no solo respete los derechos colectivos de los pueblos originarios, sino que también fortalezca su identidad y promueva su activa participación en la toma de decisiones.
Sin embargo, aún persisten retos significativos, como la necesidad de un monitoreo constante y el compromiso sostenido de todas las instituciones públicas para garantizar la implementación efectiva de esta normativa, sentando las bases de una ciudadanía intercultural.
Entre las acciones más relevantes del año se encuentra el cierre exitoso del curso de lengua Awajún, llevado a cabo en el colegio Serafín Filomeno de Moyobamba. Este evento reunió a estudiantes, docentes y líderes comunitarios, y contó con la presencia del viceministro de Interculturalidad, Julio Fernando Jaén Rodríguez, quien subrayó la importancia de revitalizar lenguas indígenas como vehículo para fortalecer la cohesión social y la transmisión cultural.
Por su parte, el equipo de profesionales de la DDC, desarrollaron talleres de educación intercultural y patrimonial en diversas instituciones educativas de la región, integrando contenidos que reflejan la riqueza cultural de San Martín. Estas actividades buscan fomentar un entendimiento mutuo entre estudiantes indígenas y no indígenas, creando un entorno educativo más inclusivo y respetuoso de las diferencias.
Cultura y arte en el centro del diálogo
El 2024 también ha sido un año prolífico para la promoción cultural, con eventos como la exposición “Los otros guardianes: arte y permanencia de los mitos amazónicos”, que presentó esculturas inspiradas en las narrativas míticas de la región. Esta exhibición no solo destacó la creatividad artística local, sino que también generó un espacio de reflexión sobre el valor de las tradiciones y su impacto en la identidad regional.
Por otro lado, en el marco del Día de la Canción Criolla, se realizó un maravilloso concierto que homenajeó a las mujeres artistas de San Martín, reconociendo su papel en el desarrollo cultural y social de la región.
El rol clave de la DDC en la movilización cultural
Luis Alberto Vásquez, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín, destacó el compromiso de su institución para llevar adelante este hito:
«La interculturalidad no es solo un objetivo, es el reflejo del trabajo conjunto entre instituciones y comunidades. Desde la DDC hemos impulsado espacios de diálogo y formación que conecten las necesidades culturales de nuestra región con políticas públicas que valoren y respeten nuestra identidad colectiva. Este año ha demostrado que, cuando articulamos esfuerzos, podemos transformar la diversidad en nuestra mayor fortaleza”.
Vásquez resaltó que, además de la aprobación de la ordenanza, la DDC ha jugado un papel central en movilizar la cultura de la región a través de diversas actividades, como la organización de talleres de educación intercultural, exposiciones artísticas y programas de revitalización de lenguas indígenas.
Hacia un futuro más inclusivo
El 2024 se posiciona como un año clave en la construcción de una región que abraza su diversidad y promueve la interculturalidad como un eje transversal en sus políticas públicas. Este avance no solo refuerza el vínculo entre las organizaciones indígenas y las instituciones, sino que también, a nivel interno, la DDC San Martín se fortalece como una institución que cuenta con un equipo con tecnología actualizada y profesionales en las áreas de arqueología, interculturalidad y administrativa que hacen posible estos resultados.