Propuesta aprobada por mayoría en la comisión permememte también establece que organizaciones políticas puedan utilizar los recursos que reciben del Estado para el pago de abogados de sus dirigentes, y amplía los topes para los aportantes privados.
La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó, en segunda votación, el texto sustitutorio que restituye la posibilidad de que empresas privadas puedan aportar a los partidos políticos en el Perú. El texto también propone cambios en el uso del financiamiento público que reciben las organizaciones políticas en el país con representación en el Parlamento.
La ley actual contempla que solo personas naturales y las personas jurídicas extranjeras sin fines de lucro puedan realizar donaciones a organizaciones políticas. Las empresas podían aportar a campañas electorales en el Perú hasta el año 2018, pero este aspecto se modificó tras la revelación del caso Lava Jato.
¿Qué otros aspectos plantean el proyecto?
Además de restablecer el financiamiento de empresas a partidos, el texto aprobado por el Congreso establece disposiciones para el empleo del financiamiento público que reciben las organizaciones políticas con representación en el Congreso. Entre ellas, que puedan usar estos recursos para el pago de abogados a sus dirigentes.