JUANJUI. Los resultados obtenidos por la región San Martín en la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2013, fueron analizados por la directora regional de Educación, Karina Ortiz Torres, los 10 directores de unidades educativas, y el director de Gestión Pedagógica, Wilson Guerrero Villacorta, durante la reunión de trabajo en Juanjuí.
Los directores de unidades educativas presentaron sus resultados, donde destacaron sus logros en las instituciones educativas intervenidas haciendo énfasis los instrumentos que le dieron un resultado satisfactorio. Asimismo, se identificó los distritos que consiguieron los mayores logros con el apoyo de sus gobiernos locales.
Como parte del plan regional de estímulos, la Dirección Regional de Educación, hará un reconocimiento a los actores involucrados quienes han superado la meta de logros.
El 8.8 % en crecimiento en Comprensión Lectora nos ubica en el primer lugar a nivel de país, subiendo al 26.7 %, lo que equivale a decir que de 100 niños, 27 tienen un nivel satisfactorio.
En Matemática, el cuarto lugar a nivel nacional, por el 6.9 % de incremento, logrando el 14 por ciento, a pesar que el nivel promedio nacional es 16%, significa que de 100 niños, 14 saben resolver problemas del área, en el nivel 2 que es el óptimo.
Los resultados son bastante motivadores para la región San Martín, pero es un gran reto para continuar trabajando y lograr que finalmente todos los niños salgan en el nivel satisfactorio, remarcó la directora regional de Educación, Ortiz Torres, señalando que hay niños que han dejado el nivel menos 1 y ahora están en el nivel 1.
“Eso también es un avance, pero lo ideal es que lleguen al nivel 2”, dijo. Para el 2014, la intervención con el acompañamiento y monitoreo será en ocho grupos focalizados; los acompañados, Inicial, Polidocente A, (docentes de 1°, 2° y 3° grados), y contará con el financiamiento internacional, Polidocente B (1° y 2° grado incluido directores y subdirectores); Unidocentes Multigrado, EIB, Secundaria (4° y 5° en comunicación, matemática y ciudadanía) y educación alternativa.