29.8 C
Tarapoto
viernes, julio 4, 2025
spot_img

Desde el balcón, así va la carrera rumbo a Palacio

02

Como ya es de conocimiento, el 10 de abril de 2016 los peruanos acudiremos a las urnas a elegir al presidente o a la presidenta, que no sólo tendrá a su cargo las riendas del país por un quinquenio, sino que además, tendrá la tarea de gobernar en perspectiva estratégica, más allá de los actos conmemorativos del BICENTENARIO.

Para el 10 de abril, sólo quedan 6 meses, como decimos popularmente, ‘casi nada’, así que es importante interesarnos en nuestros candidatos, sus organizaciones y sus últimas movidas.

El fujimorismo tiene a Keiko Fujimori como su indiscutible candidata, como en el aprismo, toledismo, Alianza para el Progreso o peruanos por el cambio de PPK las elecciones internas son sólo para cumplir con la ley y convalidar las decisiones de sus dueños y cúpulas. Hasta para escoger sus candidatos al Congreso, acuden, no al currículo, capacidad y honestidad, sino a la billetera, ‘cuanto aportas y te diré con qué número vas’, es la regla.

En materia de elecciones internas la única organización que lo ha llevado a cabo, como debe ser, es el Frente Amplio, se anuncia que pronto hará lo mismo la otra organización de centro izquierda, Únete, que tiene entre su principal figura presidenciable a Gonzalo García Núñez, particularmente creo que serían una importante fuerza si se une con Verónika Mendoza del Frete Amplio, si lo hacen en elecciones internas para definir el orden de la plancha, mejor aún.

Para nadie es un secreto que el cambio de discurso de Ollanta en las pasadas elecciones de la propuesta de la “gran transformación”, a la “hoja de rura”, le permitió anchar su base de izquierda al centro, y por consiguiente aglutinar la fuerza electoral necesaria para llegar a palacio. Keiko, ha optado por lo mismo, pero a la inversa, ensayar un discurso de la derecha totalitarista fujimorista a una postura de centro izquierda, hoy nos dice que el trabajo de la Comisión de la Verdad es lo máximo, que va a permitir la unión civil entre personas del mismo sexo y hasta ha expresado su respaldo al aborto terapéutico.

Como la receta es, si quieres ganar una elección se tiene que izquierdizar el discurso, como Alan en todas las elecciones, que echa mano a la empolvada justicia social y pan con libertad; PPK también ha declarado que es de izquierda, aunque parezca increíble.

Por su parte Acuña ha dado el mensaje que está pensando dar la pelea en serio, considera que esta vez hará llorar a Keiko, como en la Libertad hizo con Alan; esa deducción viene de la mano de la contratación del publicista más costoso de la región Lius Favre (tres millones de dólares).

A Toledo, por el momento las encuestas no le sonríen, tampoco a Urresti y Antero Flores; mientras en el PPC se está cocinando un plato raro que lo puede convertir en furgón de cola del aprismo a cambio de asegurar unos escaños en el Congreso y salvar la inscripción; en Acción Popular la lógica es inversa, pues, a pesar de su escasa capacidad gravitante en el escenario nacional, han anunciado elecciones internas, probablemente con unos 7 candidatos, entre los que sorprende el ex Unidad Democrática Popular (UDP), ex Izquierda Unida (IU), ex Somos Perú, ex aliado de Perú Posible, ex colaborador del APRA y ex primer ministro del nacionalismo, César Villanuena. Hasta aquí nos da el espacio, el próximo lunes continuaremos.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,703FansMe gusta
458SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS