25.8 C
Tarapoto
jueves, enero 16, 2025
spot_img

Bellavista, el calor de las cuatro estaciones

ANTORCHA DEL HUALLAGA

Por: Marco Hidalgo Murrieta

No importa la hora del día o noche, el calor se mantiene imperturbable, invitando con insistencia a transpirar nuestros cuerpos. Debe ser una de las razones para que la nombren como la antorcha del Huallaga.

Sin embargo, por estas fechas, en breve contrapunto del clima, aparecen súbitos aguaceros o insinuantes amenazas de lluvia con el cielo negro grisáceo que brindan una ligera pausa a las altas temperaturas. Caminar por sus calles normalmente representa una experiencia húmeda. Por ello, en pueblos de climas tropicales la gente se desplaza muy poco a pie y la moto lineal reemplaza sus miembros inferiores.

Bellavista es una emergente ciudad del Huallaga Central, en el corazón de la región San Martín. Su proceso de crecimiento poblacional y ordenamiento urbano se ha dado ocupando las partes de terreno más elevadas, que por caprichos de la naturaleza tiene la forma de cuatro escalones bien definidos, como gigantescos andenes.

Es conocida también como la ciudad de los cuatro pisos, por la razón descrita. Con ello supera a la ciudad del folclor amazónico, Lamas, en la misma región, que posee solo tres pisos.

Recientes años atrás la ciudad originaria de la parte baja (primer piso) se inundaba con las aguas del río Huallaga en temporada de lluvias o “invierno”, como muchos califican a este periodo climatológico en esta parte del país. Por ello muchos decidieron esquivar este habitual problema y prefirieron afincarse en lugares más seguros, hasta las autoridades y otros organismos optaron por construir o instalar sus sedes institucionales en el tercer piso, explanada que hoy ocupan el municipio provincial, poder judicial, junta de usuarios, hospital, entre otros de particulares fines.

En este llano de altura destaca una inmensa plaza principal, con la parte monumental descuidada por el gobierno local. Al centro dos estatuas de hombres desnudos con expresión vallejiana. Sus grandes veredas reciben, cuando cae el Sol, a grupos entusiastas de niños y jóvenes amantes de la danza, tanto la típica tradicional selvática como la de moda reguetonera.

Hasta la fecha Bellavista posee el puente atirantado más largo del país de 320 metros. La tradicional ciudad situada a la ribera izquierda del río, se ha protegido del periodo caudaloso con un dique de espigones apilados. Ya no se inunda, pero sus habitantes y visitantes se privan de ver al voluble río Huallaga, que es una de las expresiones naturales características que le da nombre a la ciudad.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,596FansMe gusta
407SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS