21.9 C
Tarapoto
domingo, marzo 16, 2025
spot_img

Buen Inicio Escolar con Buena Salud: Campaña Regional Busca Garantizar el Aprendizaje

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa y asegurar un aprendizaje integral, la Dirección Regional de Educación, en coordinación con el sector salud y el Gobierno Regional, ha lanzado la campaña «Buen Inicio Escolar con Buena Salud». Esta iniciativa, que se trabaja desde 2024, busca que en el año escolar 2025 los estudiantes accedan a controles médicos preventivos antes del inicio de clases.

El director de Educación destacó que la salud es un factor clave en el aprendizaje, ya que problemas visuales, auditivos o nutricionales pueden afectar el rendimiento académico. «No podemos hablar de una educación de calidad si nuestros estudiantes no están en condiciones adecuadas», sostuvo.

Un Plan Integral para el Bienestar Estudiantil

Entre las principales acciones de la campaña se encuentran:

  • Evaluaciones de salud visual y auditiva. Un 20% de los estudiantes presenta problemas de visión, y solo el 10% recibe atención adecuada.
  • Control de crecimiento y desarrollo. Se busca detectar casos de anemia, desnutrición y obesidad.
  • Vacunación y chequeos preventivos. Se incentivará la aplicación de vacunas obligatorias.
  • Seguimiento de salud emocional. Se brindará orientación psicológica a los estudiantes.

Para garantizar la efectividad del programa, se implementará una tarjeta de control que registrará los chequeos realizados. La meta es que el 80% de los estudiantes accedan a estos exámenes en marzo y abril. Además, se realizarán campañas en plazas e instituciones educativas, especialmente en zonas con dificultades de acceso a centros de salud.

Desafíos y Compromisos

Durante la presentación de la campaña, se plantearon inquietudes sobre la infraestructura de salud en distritos como Habana, donde la falta de condiciones adecuadas podría dificultar la atención. Frente a esto, se propuso trasladar las campañas a espacios comunitarios y trabajar con entidades privadas para ampliar la cobertura de atención visual y oftalmológica.

El programa, que abarca tanto a colegios públicos como privados, se llevará a cabo en alianza con EsSalud y otras instituciones, con el objetivo de consolidarse como una política educativa permanente en la región.

«Cada sol invertido en infraestructura y docentes pierde valor si no garantizamos que nuestros estudiantes estén en buenas condiciones de salud», enfatizó el director regional.

Con esta iniciativa, se busca sentar las bases para una educación más inclusiva y efectiva, donde el bienestar de los estudiantes sea una prioridad para el desarrollo integral del sistema educativo.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,600FansMe gusta
432SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS