Por invitación del presidente de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín-Tarapoto, Gilbert Escudero Saavedra, las cámaras de Ucayali, Loreto, Madre de Dios, Amazonas y otras regiones, se reunirán para debatir la propuesta de la reforma de la Ley de la Amazonía Ley Nº 27307.
Buscarán que la misma tenga especificaciones actualizadas, técnicas y que promueva el desarrollo integral del comercio, la empresa y la industria, en el que se considere los avances tecnológicos, nuevas leyes vinculantes y los cambios estructurales del comercio en las regiones amazónicas, así como el nivel socio económico.
Hace unos días, Escudero Saavedra, se reunió con su par de Pucallpa-Ucayali, Daniel Arias Murgado, región que al igual que otras de la Amazonía no goza al cien por ciento de los beneficios de la citada Ley y se hace importante su respaldo a la iniciativa para lograr su actualización.
Se busca la conformación y actividad de un comité ejecutivo para decidir los puntos a seguir como la modificación y actualización de la Ley de la Amazonía, entre estos respecto a la aplicación de tributación del 5 por ciento del impuesto al consumo selectivo a la producción regional y la exoneración del impuesto de la producción agroindustrial de otras regiones al igual que goza Loreto, es decir todas las regiones tengan los mismos privilegios.
Se formará además la mesa técnica amazónica para la coordinación constante con los nuevos congresistas de la Amazonía a fin que a partir de agosto próximo se inicie con el debate.
Desde la Cámara de Comercio de San Martín se ha informado que este domingo 18, la congresista electa por Acción Popular Karol Paredes participará en una reunión con los miembros de la cámara de comercio de San Martín y empresarios de la región, así como de Yurimaguas-Loreto, en la que recibirá del congresista saliente Manuel Aguilar, la propuesta de actualizar y modificar la Ley de la Amazonía.
La LEY Nº 27307 o Ley de inversión y promoción de la Amazonía tiene por objeto promover el desarrollo sostenible e integral de la Amazonía, estableciendo las condiciones para la inversión pública y la promoción de la inversión privada.