31.8 C
Tarapoto
lunes, enero 13, 2025
spot_img

Ley de Promoción de la Inversión y Desarrollo del Departamento de Loreto, conocida como la Ley del Fideicomiso

Congreso aprobó ley por insistencia

El diario oficial El Peruano, publico la Ley 31274, que modifica la Ley 30897, Ley de Promoción de la Inversión y Desarrollo del Departamento de Loreto, conocida como la Ley del Fideicomiso.

La Ley inicialmente fue observada por el Ejecutivo, y luego de su debate en el Congreso, el jueves8 de julio se aprobó por insistencia.

El congresista de la República Fernando Meléndez, autor de la iniciativa, en su cuenta de Facebook señala, “ahora es Ley que el Consejo Directivo del Fideicomiso lo integren también las municipalidades, los colegios profesionales y los agentes económicos de la región. Ahora es Ley que el uso de recursos se centre en lo que debió centrarse siempre: conectividad, transformación productiva, turismo, energía eléctrica, educación, salud y fronteras (…) Ahora, están obligados a ser transparentes en el uso del fideicomiso, pues el Ministerio de Economía y Finanzas tendrá que crear una categoría presupuestaria para identificar el gasto y no camuflarlo como ocurre ahora. Ahora sí, tiene sentido la lucha de Loreto por eliminar el reintegro tributario y convertirlo en un fondo de desarrollo”.

La Ley señala que, el consejo directivo del fideicomiso estará conformado por tres representantes del Gobierno Regional de Loreto, dos representantes de las municipalidades provinciales y un representante de las municipalidades distritales de Loreto. Además,un representante de los colegios profesionales de Loreto, un representante de la Cámara de Comercio y un representante de la entidad fiduciaria.

La norma precisa el uso de los recursos en proyectos de infraestructura de conectividad y servicios conexos y complementarios de transporte terrestre, fluvial y/o aeroportuario.

También para impulsar y diversificar la producción y la transformación de los recursos agrarios, agroindustriales, pesqueros y forestales.

El economista Roger Grandez Rios, director del Instituto de Desarrollo Socioeconómico de Loreto, sostuvo que, ahora con la nueva Ley, el Gobierno Regional de Loreto tiene que concertar con los representantes de las municipalidades y de otros sectores para priorizar las inversiones con el presupuesto del fideicomiso, y gestionar del tesoro público presupuestos para inversiones.

En este orden de cosas, el Gobierno Regional tiene que reprogramar los proyectos de inversión cargo al presupuesto del fideicomiso establecidos antes de su modificatoria.

En lo que va de la puesta en marcha de la citada Ley, con la eliminación del reintegro tributario, el Gobierno Nacional, ha transferido al Gobierno Regional de Loreto desde el 2019 al 15 de julio de 2021, más de 763 millones de soles según el portal de transparencia del Ministerio de Economía.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,604FansMe gusta
402SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS