27.8 C
Tarapoto
sábado, enero 18, 2025
spot_img

Cambios en los procesos contables implementados como resultado de la pandemia

Al igual que nuestra vida personal y laboral, los procesos contables han tenido cambios significativos como resultado de la pandemia. 

Así, por ejemplo, se modificó el proceso contable típico que incluía primordialmente la recepción de las facturas de forma física, la confirmación de sus requisitos formales y los de los proveedores, su registro contable manual, la presentación de estados financieros y el estudio de cuentas correspondiente, en muchos casos, debido a la implementación forzosa del trabajo a distancia, obligando a las empresas a adoptar, entre otras, las siguientes disposiciones: 

  1. a) Pedir a sus proveedores que aún no hayan comenzado a usar la emisión de facturas electrónicas y/o recibos, su adopción inmediata. A partir de este momento, determinadas empresas han implementado desarrollos tecnológicos que escanean la información de las facturas y / o recibos electrónicos y la recopilan de forma automática en un archivo que admite una carga masiva en el software contable. 
  2. b) Otro grupo de empresas, con las facturas y / o recibos digitalizados, han implementado robots adjuntos al software contable que, a partir de un proceso anticipadamente definido, “leen” las facturas y guardan automáticamente la información de los documentos y la cuenta contable definida para ese tipo de compra y / o servicio adquirido. 
  3. c) Otras empresas han elaborado plataformas que deben ser llenadas por los proveedores antes de la entrega física o electrónica de cada factura y / o recibo, de tal forma que esta información, a través de una interfaz, sea utilizada para alimentar la contabilidad. Otros han creado plataformas para el proceso de “registro” de un proveedor que, de igual forma, debe ser llenado por el proveedor. 
  4. d) Dado que la contabilidad refleja las operaciones comerciales de una entidad, muchos negocios han examinado el flujo de información que se origina de las diferentes áreas operativas y la forma en que se envía al área contable con el fin de mejorar dicho flujo de información y diseño de herramientas tecnológicas que permitan su uso eficiente en la elaboración de estados financieros
  5. e) Otros ejemplos corresponden a la sistematización de actividades contables como conciliación de módulos, conciliaciones bancarias, operativos con contabilidad, emisión de informes para entidades gubernamentales y / o tributarias, incluyendo por ejemplo libros oficiales, o para la Sede, etc.

Estos cambios, debidamente fiscalizados, han ayudado a las empresas a ser más eficaces, evadiendo incurrir en tiempo en actividades rutinarias. Por ejemplo, entrada duplicada de la misma información; y minimizar los riesgos de errores en el ingreso de información, así la emisión de la información contable con más rapidez, enfocando las actividades del área contable en tareas de identificación de inconsistencias y / o excepciones, lo que a su vez también influye en la estimulación de los empleados al adquirir nuevas habilidades y evitando tareas monótonas. Muchos de estos cambios, que han llegado para quedarse y que han sido anticipados por los vistos en el proceso contable a nivel internacional, sin duda están redefiniendo el perfil del contador público del futuro, que hace algún tiempo se parametrizaba principalmente como “ contable ”a un profesional con mucho poder analítico, iniciativa, orientado a la tecnología y adaptado al cambio.

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,593FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS