21.1 C
Tarapoto
viernes, mayo 23, 2025
spot_img

Campeones del limón y banano inician pasantía en San Martín

Los piuranos Javier Beltrán y Miguel Morales se quedaron con los ojos abiertos. Los campeones en la producción y exportación de limón tahití y banano orgánico, respectivamente, pisaron pro primera vez los sectores productivos de nuestra región y la sorpresa que se llevaron fue mayúscula.

“Nos ha sorprendido la variedad de plátano que tienen aquí. Inguiri, isla, bellaco, muchico que es que conocemos en Piura como lorito y que tiene una alta demanda en EEUU y Europa, principalmente”, apunta Miguel Morales, quien junto a Javier Beltrán y el propietario del fundo piurano Don Eloy, recorrieron diversas zonas productivas de Tocache, Juanjuí, San José de Sisa y el Alto Mayo

Tras cuatro días en nuestra región, lo que se desarrollará ahora es un diagnóstico de lo que hace falta para poder subir al tren de la exportación premium a los plátanos y limones sanmartinenses. Esto significará un incremento de hasta 100% en los precios que actualmente se manejan para el mercado nacional.

“Podemos decir que tanto el limón Tahití como las variedades de plátano que hay en San Martín, poseen una alta calidad. El limón tiene un calibre (tamaño) y color sumamente atractivo y los plátanos tienen racimos más que interesantes. Lo que viene ahora es modificar procesos, embalar para exportación y mandar a nuestros clientes en Europa para testear la aceptación. Estoy seguro que aprobarán las exigencias”, apuntó Javier Beltrán.

Ese es precisamente el actual estado del proceso de pasantía y el Gobierno Regional de San Martín se encargará de capacitar y costear el cambio de praxis en la siembra y cosecha para asegurar, en un corto plazo, la integración de los productos locales a la cadena de exportación,

Y vaya que el cambio será de alto impacto porque sólo en la provincia de El Dorado hay aproximadamente 5 mil hectáreas de plátano que ahora, de forma artesanal y empírica, son manejadas para el consumo local y el mercado limeño,

En lo referente al limón tahití, la meta es subir de 40 toneladas por hectárea a 80. Esto puede concretarse en un corto plazo modificando el proceso de poda, aplicando fitohormonas y habilitando el crecimiento de más yemas para que se duplique la cantidad de racimos.

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,629FansMe gusta
444SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS