En total son 12 las finalistas de las que una se convertirá en la palabra del año en español, según la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA).
La seleccionada se unirá así a las anteriores palabras elegidas: escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017) y microplástico (2018). En ese sentido, esta será la séptima ocasión en que la Fundación, promovida por la Agencia Efe y BBVA, elija, de entre los más de 250 términos a los que ha dedicado algunas de sus recomendaciones diarias sobre el uso del idioma, su palabra del año.
Los elegidas para la edición 2019 son: electromovilidad; desglobalización; neonegacionismo; exhumación; DANA; huachicolero; seriéfilo; influente; emoji; albañila, cúbit y superdesempate.