Los participantes conocieron las herramientas digitales para acceder a información clave para sus investigaciones.
El equipo ambiental de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNOCD), en estrecha coordinación con el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) y la Jefatura y equipo técnico del área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR – CE) y el programa BOSQUES, dictaron un taller para fortalecer el conocimiento de los guardaparques del área protegida en torno a temas introductorios del proceso penal y los delitos ambientales, con énfasis en aquellos que afectan los recursos forestales en la región San Martín.
El taller denominado “El rol de los funcionarios del SINANPE en la investigación de delitos forestales”, se desarrolló del 29 al 30 de octubre en la ciudad de Tarapoto, región San Martín, y contó con el apoyo del programa Bosques; congregó a 25 guardaparques y profesionales del sector forestal.
Así lo informó César Bardales Pizarro, coordinador de los guardaparques del ACR Cordillera Escalera, destacando que en el contexto de la segunda fase del proyecto “Respuestas de la Justicia Penal a los Delitos Forestales”, el evento fortaleció a los asistentes respecto del marco legal aplicable al aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y el uso de herramientas de información que contribuyan a la investigación de estos delitos.
Asimismo la agenda del taller contó con la participación de Eder Murrieta Villalobos del SERNANP quien informó sobre las actividades del Parque Nacional Cordillera Azul en atención a los temas ambientales en el área de protección.
Cabe recalcar que los participantes rindieron una evaluación de entrada y salida diseñada en función del contenido del programa, a efectos de medir el incremento de los conocimientos, recomendando adicionalmente aplicar una nueva evaluación luego de seis meses, a fin de identificar si el conocimiento adquirido ayudó el cumplimiento de sus funciones.