22.2 C
Tarapoto
martes, junio 24, 2025
spot_img

Casa de la Cultura: Trece años en San Martín

“TRECE es el símbolo de la organización en el seno de la vida maternal. Da la idea del desarrollo y del envolvimiento…”

“En los Arcanos del Taro Egipcio, se pueden ver en el Arcano 13, las llaves mayores, la cosecha de trigo y el Planeta Mercurio que viene a simbolizar el trabajo que debe ser cumplido. Ejemplo magnífico para tenerlo como base de meditación para todos…Como consecuencia de la regencia simbólica de Mercurio para esta Nueva Edad, será indispensable seguir las normas de este astro que influye sobre el intelecto, las finanzas y los contactos culturales, científicos y oficiales.”

“De tal modo, que dejando a un lado las especulaciones metafísicas, debemos enfocar nuestros esfuerzos sobre los problemas correspondientes a la simbología de Mercurio —el Mensajero Divino— considerado como el intermediario entre Dios y los Hombres, o sea el “Hermes” iniciático, laborando para lograr al mismo tiempo que la Gran Obra de Transmutación Espiritual, sea un aspecto más material sobre los planos físicos-humanos.”

Estas grandes verdades del misterio de los números, expresadas en la milenaria tradición Hebraica y actualizadas para la Gran Tradición Iniciática de estos tiempos en la Obra de los Maestres Dr. Serge Raynaud de la Ferrière y Dr. David Juan Ferriz Olivares (www.magnanet.org), nos permiten acceder a profundas reflexiones acerca de lo que significan estos TRECE años en Tarapoto de la “CASA de la CULTURA Dr. DAVID JUAN FERRIZ OLIVARES”

Así, podemos tener más clara una idea para este año en que la sede Tarapoto, inicia un nuevo ciclo que deberá ser caracterizado por la mayor y mejor “organización” y “desarrollo” en el “SENO” del Pensamiento y Directivas Discipulares de los cuales emana y es conducida esta noble Institución que labora “envolviendo” a Tarapoto y a la Región San Martín en los lazos del SABER VERDADERO y la CULTURA VIVIENTE.

Contemplando retrospectivamente estos TRECE años, comprendemos el gran vacío que ha cubierto esta magna Institución, largamente esperada por los moradores de la “ciudad de las palmeras” quienes deseaban un espacio de formación adecuada en la verdadera y viviente cultura de SÍNTESIS (Ciencia, Arte Filosofía y Didáctica). En otras palabras esta CASA de la CULTURA ha sido y ES una verdadera PUERTA al mundo, tan necesaria para trascender la educación limitada a los parámetros locales.

Los primeros Conciertos de Piano en la historia de Tarapoto y Moyobamba, las primeras presentaciones (nacional e internacional) de alumnos de piano formados total e íntegramente aquí; cientos de conferencias gratuitas, cursos permanentes de Gimnasia YOGA, ARTE INTEGRAL (desde los tres años de edad), ORATORIA y desarrollo personal, CANTO, DIBUJO y PINTURA, COCINA VEGETARIANA, NATURISMO, servicio de biblioteca, exposiciones, presentaciones de libros, CINE LITERARIO Y CIENTÍFICO, son algunos de los servicios y logros trascendentales que hemos conquistado y que venimos conquistando día a día con el tesón, labor desinteresada y visión de vida (cultura) de sus miembros directivos, participantes, colaboradores, profesores; todos VOLUNTARIOS a quienes siempre agradecemos.

En primer lugar, agradecemos la indispensable Guía viviente de nuestros queridos Maestros los Venerables Sat Arhats Contadora María Nilda Cerf Arbulú y Licenciado en Matemáticas José Miguel Esborronda Andrade, quienes autorizaron la apertura y conducen todos los pasos de esta CASA de la CULTURA en Tarapoto (y después en todo el mundo).

Asimismo, el agradecimiento a la profesora Joy Gonzaga Noriega, noble mujer Sanmartinense (de San José de Sisa) quien pudiendo haber ido a Europa prefirió “hacer patria” con su amplia experiencia profesional y personal en esta institución, contribuyendo así, al desarrollo de esta región. Agradecemos también a nuestros miembros directivos: Adm. Hilda Zamora, Prof. Francis Lozano, Prof. Patrick Valera, Agr. Mauro Olórtegui, Prof. Diana Haro, y a todas las instituciones y personas que apoyan y han apoyado el desarrollo de nuestras actividades, destacando este gran Diario VOCES con el gran periodista Julio Quevedo Chávez y toda su digna familia.

Agradecemos finalmente a los padres de familia y alumnos por su buena voluntad y visión de vida para formar a la niñez y juventud con los métodos de vanguardia y calidad mundial con los que nuestra institución sabe formar desde hace más de sesenta años en todo el mundo. Por nuestra parte, renovamos en este nuevo año nuestras fuerzas, impulso y gratitud al pueblo Sanmartinense para continuar creciendo por el beneficio de nuestra sociedad contribuyendo a formar un mundo mejor y más sabio.

ENFOCAREMOS NUESTROS ESFUERZOS y hacemos votos – a nombre de nuestra comunidad institucional Tarapotina- por una plena integración, en este nuevo año, a las características mercuriales antes señaladas como son: la mayor organización y desarrollo de los servicios, así como el mejoramiento de las proyecciones y relaciones culturales, eficiencia administrativa y el potenciamiento del gran prestigio ya alcanzado; todo ello siempre, reiteramos, bajo la sabia Guía y Directivas de nuestros Altos Jerarcas.

Como escribía el Maestre Dr. Serge Raynaud de la Ferrière: “El dinamismo Trascendental del Servicio Impersonal siempre es recompensado por los hombres, porque ellos ven la sinceridad, y ésta es la mejor prueba de nuestra obra, que se realiza en nombre de la correcta comprensión por un mundo unido de Sabiduría, con la Divina Bendición.”

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,683FansMe gusta
454SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS