
La dirección regional de Salud San Martín este 2018 tiene como meta administrar antiparasitario a casi 300 mil personas mayores de 2 años, trabajo que tuvo como punto de partida el día de inicio del Año Escolar.
La aplicación del antiparasitario se estará realizando en edad pre escolar, escolar y familias de ellos, se dará como profilaxis preventivamente dos veces al año como una estrategia de la lucha contra la anemia y la desnutrición.
Para esta actividad el Gobierno Regional de San Martín, con el objetivo de garantizar el éxito, firmó el convenio de cooperación interinstitucional con la ONG INMED para la recepción de Mebendazol de 500 mg que administrará en las instituciones educativas con una población estudiantil de más de 125 mil desde cuarto grado de primaria, incluida los de Educación Básica Regular y educación inicial hasta el tercer grados de primaria se administrará Albendazol en jarabe.
El pasado domingo 18 del presente se realizó la segunda jornada de desparasitación 2018, la primera campaña tuvo lugar en forma simultánea en toda la región al iniciarse el buen Año Escolar.
Las redes de Salud de Moyobamba, Rioja, Lamas, El Dorado, San Martin, Picota, Bellavista, Huallaga, Mariscal Cáceres y Tocache, demostraron un trabajo articulado en toda la región logrando desparasitar a más de 7000 mil personas, entre niños y adultos.
El trabajo del personal de Salud se concretará si los padres de familia firman el consentimiento informado, indicó, Luís Rodríguez, director Regional de Salud San Martín, recordando que la salud de los niños es responsabilidad de todos.