Por el Día Internacional de la Mujer
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín organizó una inspiradora jornada de actividades destinada a reconocer y fortalecer el liderazgo femenino en la región. Bajo la gestión de su presidenta, Srta. Ericka Sandy Salazar, la institución reafirma su compromiso con el empoderamiento de la mujer ejecutiva, emprendedora y empresaria, sin dejar de lado su lado humano y femenino.
Desayuno Ejecutivo: Una mañana de inspiración y conexión
El día inició con un exclusivo Desayuno Ejecutivo que reunió a destacadas asociadas de la Cámara con tres reconocidas CEO’s de nivel nacional, en un espacio de intercambio de experiencias, visiones y estrategias para el crecimiento profesional. Las distinguidas invitadas fueron:
- Lorena Sandoval Vigo, Past Presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca y Presidenta del directorio del Grupo SAVI.
- Sonia María González Molina, Líder del Comité de Eventos Women CEO Perú.
- María del Rosario Castillo Villanueva, Country Manager de COFACE y directora de ADEX.
Este evento se consolidó como un punto de encuentro clave para la inspiración y fortalecimiento de lazos entre mujeres líderes, quienes compartieron sus experiencias de superación y éxito en un mundo empresarial desafiante.
Premios «MÁS MUJER 2025»: Una noche de reconocimiento y celebración
El evento central de la jornada fue la II Edición del Premio «MÁS MUJER 2025», un emotivo reconocimiento a 32 mujeres excepcionales de la región San Martín que, con su talento y determinación, están marcando la diferencia en sus respectivas industrias. Las premiaciones se dividieron en siete categorías:
- Mujer Coraje: Betty Marlith Madruma Flores (Viuda de Quinto Inuma), Carmen Mostacero Vda de Espinoza – Comercial el Sol, Yeni Tuesta Lozano – Consorcio Raymondi, Betty Martinez Sandoval (IEP Ciencias), Sandra Liliana Guevara Ramos – Chocolates Gusto Amazonico.
- Mujer Guerrera: Maria Isabel Pinedo Perez – Ambrosia Restaurante, María Gladis Garcia Flores – Conselva, Hilda Garcia Marichi – Elizza Chocolateria E.I.R.L., Irene Saavedra y Cecilia Sandoval
- Mujer Junior: Kiara Vargas Silvano – Campeona de Natación, la SELECCIÓN FEMENINA DE BASKETBALL U14 – TARAPOTO, la Selección de Voley
- Mujer de Cambio: Nortih Lopez Sandoval – Gestora del Bosque de Rioja, Carolina Sanchez – Gerente de Shanantina, Tatiana Vidaurre Rojas – Directora Ejecutiva del Departamento de Oncología Médica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas – INEN, Karen Documet Pietrich – Directora de BioInnova – UNSM, Irma Norma Herrera Meza – Directora Colegio Particular San Antonio de Padua
- Mujer de Impacto a la Sociedad: Delsy Violeta Ramirez Rojas – Escritora y Dueña de la Libreria Circulo Literario, Claribel Chujutalli Pinedo Emprededora, Vanessa Gastelo – Presidente de Colectivo No al Maltrato Animal – Tarapoto (NAMA), Elizabeth Moreno – Albergue Mamitas Felices, Karina Pinasco Vela – Directora de la Asociación Amazónicos por la Amazonia.
- Mujer Adulto Mayor: Adita Rojas Vda. De Vidaurre, Betty Leveau Sinti, Luz Estela Paredes De Ramírez.
- Mujer Influencer: Giulliana Rondinelli, Giuly Baquerizo.
Durante la ceremonia, también se realizó un reconocimiento especial a las directivas del primer Gremio de Mujeres de la Cámara de Comercio de San Martín: Dolita Barbarán Yomona, Isis Oyarce del Águila, Shirley Paola Najar Reátegui y Heydi Ruiz García.
El evento «MÁS MUJER» se ha institucionalizado y se realizará cada año, reafirmando su objetivo de poner en valor el trabajo y la contribución de las mujeres al desarrollo económico, social y cultural de la región San Martín. Este reconocimiento no sólo visibiliza su esfuerzo, sino que también inspira a las nuevas generaciones a seguir sus pasos con valentía y determinación.
San Martín, pionera en el fortalecimiento del liderazgo femenino
Desde su creación en octubre de 2023, el Gremio de Mujeres de la Cámara de Comercio de San Martín ha sido ratificado en Asamblea General de Asociados y ha impulsado diversas iniciativas para promover y fortalecer las capacidades de sus asociadas y de la mujer emprendedora en la región. Este gremio, el primero en su tipo en el Perú, se ha convertido en un referente nacional en la valorización del liderazgo femenino.
Actualmente, el Consejo Directivo de la Cámara está conformado por siete miembros, de los cuales cuatro son mujeres, quienes desempeñan un rol clave en la toma de decisiones para el crecimiento institucional.
Un llamado a la acción por la equidad y el respeto
El compromiso con la equidad de género no solo es una responsabilidad de las mujeres, sino de toda la sociedad. Es imperativo que todos, especialmente los hombres, se sumen a esta lucha, respetando y apoyando el crecimiento de las mujeres, garantizando que trabajen y se desarrollen en espacios seguros y libres de violencia.