El 8 de marzo, el centro poblado de Pamashto será el epicentro del arte urbano con el festival “Órbita Cromática Pamashto”, organizado por los colectivos Yunka Creativa y Puerta Amazónica. Este evento busca revitalizar espacios rurales a través del arte, embelleciendo la comunidad, promoviendo el turismo y ofreciendo talleres educativos para niños y jóvenes indígenas kechwas.
Ubicada a 10 minutos de Lamas, Pamashto es un lugar con gran energía cultural. Cada 21 de junio, en el solsticio de invierno, se celebra el Año Nuevo Indígena en el centro arqueológico de Alto Chincha, reuniendo comunidades kechwas de la región. En este contexto, el festival busca descentralizar el arte urbano en el Perú, llevándolo a espacios alejados y permitiendo a los artistas experimentar y aprender de los ecosistemas sociales locales.
Además de la creación de murales, habrá talleres gratuitos donde los niños podrán aprender técnicas básicas de pintura y expresión artística. Estos talleres fomentan la creatividad y fortalecen la conexión con el patrimonio cultural de la comunidad.
En homenaje al Día Internacional de la Mujer, el festival contará con la participación de FEFA COX (Estefanía Cox), artista multidisciplinaria peruana. Su obra se centra en la figura humana, incorporando elementos de flora y fauna para fomentar la contemplación y el respeto por la naturaleza. También estará presente Psy Conscious (Andrea Vigil), psicóloga y artista plástica, quien a través de sus murales busca visibilizar ecosistemas y especies peruanas para generar conciencia ambiental.
El evento contará con artistas invitados de la región, como Arc’teryx de Lamas, Andy Jack de Moyobamba, Martín Carbajal de Tarapoto, David Orlando de Tarapoto, Jucalofa de Lamas y David Cromwell de Tarapoto. Este grupo no solo transformará visualmente la comunidad, sino que también fortalecerá la identidad amazónica y fomentará el desarrollo económico local.
El festival busca educar a la sociedad, promoviendo la reflexión crítica a través del arte y contribuyendo al desarrollo cultural y ambiental de la región. ¡Los esperamos en Pamashto para celebrar juntos el arte y la identidad amazónica! Tomas Cotrina Trigozo.