“Les invito a que vayamos a la gran pelea de la descentralización fiscal. Esta Comisión va a ser la principal del país”, con estas palabras cerró su intervención el congresista sanmartinense César Villanueva Arévalo (APP) tras la instalación de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, cuya vicepresidencia ejercerá tras la elección unánime de sus pares.
“No necesitamos más padrinos, necesitamos planificación y recursos propios y eso se llama descentralización fiscal; si nosotros no avanzamos uno o dos pasos siquiera en la descentralización fiscal no habremos hecho absolutamente nada”, remarcó, en clara alusión a la propuesta del Ministerio de Apoyo a las Regiones planteado por el Ejecutivo.
El también expresidente de la Región San Martín durante dos períodos, remarcó que la descentralización no es un programa, sino la reconstrucción de un nuevo país y que lo que existe actualmente es un proceso “absolutamente centralista, cancerígeno”.
REFORMULAR EL MEF
Tras señalar que tenemos un país que vive de las regiones y que toda su economía se sostiene en estas, exhortó a reformar el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) “hacia la visión que se necesita para modernizar el Perú” y poder destrabar las gestiones para destinar a las regiones los recursos económicos que urgen.
Luego de sostener que es necesario desplegar acciones para terminar con la corrupción, sostuvo que se debería de convocar a una próxima sesión al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Thorne, con el objetivo de que puntualice su participación y las medidas de redistribución que se implementarán en favor de las regiones dentro del proceso de descentralización.
La Comisión de Descentralización es presidida por la legisladora María Aramayo Gaona (FP). Ella es secundada por César Villanueva Arévalo (APP) como vicepresidente y Alberto Oliva Corrales (PPK) como secretario.
Villanueva fue presidente regional del 2007 al 2013, antes de ocupar el cargo de primer ministro entre octubre de 2013 y febrero de 2014. En 2012 también fue elegido presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
Durante sus dos mandatos al frente de San Martín fue reconocido por organismos nacionales e internacionales por haber hecho posible el llamado “Milagro San Martín”.