En Moyobamba
Ante el anuncio de un aumento de lluvias en todo el país, el Colectivo Moyobamba 500 Años (CM500A) hizo un llamado a la activación de intervenciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno (nacional, regional y municipalidades).
El objetivo es reducir riesgos, proporcionar ayuda humanitaria y realizar una rehabilitación oportuna en las zonas que puedan verse afectadas por las lluvias intensas, inundaciones, desbordes de ríos, huaicos y otros eventos climáticos.
José Flores Vargas, miembro del CM500A, informó que durante una visita de trabajo en la región San Martín, la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, y la congresista Karol Paredes se reunieron con la sociedad civil de Moyobamba. Durante la reunión, se presentó la problemática de la constante erosión de los barrancos y el colapso de las tuberías de aguas residuales en la ciudad.
Durante el encuentro, Flores Vargas destacó la preocupación del CM500A por el periodo de lluvias que afecta a varias familias de la región, señalando que las acciones de prevención son mínimas.
Por su parte, la titular del Ambiente anunció la coordinación de acciones con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para abordar la situación del barranco Tumino, que ya fue visitado por investigadores del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Además, el Colectivo presentó puntos de su agenda que incluyen proyectos e inversiones en el sector eléctrico para impulsar el desarrollo energético en la región, considerando acciones importantes que estima la construcción de las subestaciones de Picota y Moyobamba, que se encuentran rezagadas por la empresa Electro Oriente.