Existe desabastecimiento de medicamentos e insumos de productos de la compra corporativa que realiza el MINSA, mediante Cenares.
Ayer, el secretario general del FENUTSSA, en declaraciones a los medios de Moyobamba, señaló que la directora regional de salud debe dejar el cargo porque no da para más, Arturo Gómez Zumaeta dio a conocer que sostuvo una reunión con la Directora Regional de Salud Doctora Leslie Zevallos Quinteros y los secretarios de bases del FENUTSSA de las provincias donde dan cuentan que la salud se encuentra en crisis por la falta de medicinas e insumos, con ambulancias malogradas, entre otra serie de irregularidades que se presentan en el sector salud en la región San Martín.
Para conocer la versión de la profesional señalada, VOCES entrevistó a la directora regional de salud, Doctora Leslie Zevallos, ella sorprendida nos señala “en ningún momento el secretario general de la FENUTSSA Regional señaló que había un acuerdo de todas las bases para pedir mi cambio o salida. Entiendo que es la posición de una sola base o quizás de personas”
¿Doctora, el FENUTSSA ha realizado serias críticas a su gestión?
Hemos sostenido reunión con la FENUTSSA regional y sus bases a nivel de toda la provincia. Ellos han manifestado su preocupación por algunas situaciones sanitarias que están aconteciendo y en dicha reunión se ha explicado las gestiones que se está realizando para superar la misma.
¿Existe desabastecimiento de medicinas en los centros hospitalarios del Alto Mayo?
Existe un desabastecimiento de medicamentos e insumos de productos de la compra corporativa que realiza el MINSA, mediante Cenares. Como DIRESA hemos notificado a las instancias competentes la gravedad de este desabastecimiento, y con los recursos que disponemos como Gobierno Regional estamos haciendo compras locales. Pero no se compara con los 17 millones que tiene CENARES para abastecernos de los medicamentos.
¿Se habla de una ambulancia malograda?
Tenemos una flota de ambulancias muy activa, que también, producto del trabajo, que son emergencias principalmente se requiere de forma constante, mantenimiento. Y eso es lo que estamos haciendo este año, fortalecer con recursos adicionales del Gobierno Regional el mantenimiento de nuestras ambulancias y camionetas. Se señaló sobre una ambulancia en Shamboyacu -Picota y aclaré que está en lista de mantenimiento. No está malograda, está para mantenimiento.
Tomógrafo Hospital de Tocache
¿Sobre otro punto, cual es la situación del Tomógrafo del Hospital de Tocache?
Es un equipo que se espera se instale en el mes de marzo para que se ponga al servicio de toda la población. El proceso de selección ha ido siguiendo las normas de contrataciones, tal como lo señalaron los funcionarios a cargo.
¿Por qué estas adquisiciones la realizan infraestructura del Gobierno Regional, siendo la DIRESA los interesados y la entidad que tiene profesionales con conocimiento sobre estos equipos, o al menos solicitar opinión?
Las adquisiciones de equipos nuevos o por reposición se hacen mediante IOARR y según la normativa nacional, una IOARR la fórmula o ejecuta una unidad de inversiones. En el gobierno regional, las unidades de inversiones sobre la Gerencia Regional de Infraestraestructura, los Proyectos o las Gerencias Territoriales. La Diresa no es unidad ejecutora ni de inversiones y administrativa. Pero cada una de las unidades de inversiones cuenta o contesta a especialistas biomédicos.
Avance vacunación
Se tiene alguna estrategia de vacunación a profesores y alumnos para el reinicio de las clases semipresenciales, la DRE, ¿la UGEL se tiene algún nivel de coordinación?
Por supuesto, estamos abocados a ello. La vacunación se irá dando durante todo el proceso de retorno a clases. Estamos un 43.3% de niños de 5 a 11 años con primera dosis, esperamos subir en las siguientes semanas.
DATO: Según la Dirección General Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud CENARES
Una de las principales finalidades del Estado es la provisión de bienes y servicios públicos de calidad que contribuyan al bienestar de la población y favorezcan la reducción de la pobreza y las brechas de desarrollo que afectan a los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país.
En este sentido, la gestión de abastecimiento de los recursos estratégicos en salud debe recibir una especial atención por su alto impacto en salud pública, siendo el fortalecimiento de la articulación de los niveles nacional, regional y local una prioridad, la misma que además debe soportarse en una adecuada gestión de la información generada en cada uno de estos niveles.
El Ministerio de Salud, pone a disposición de las DISA/DIRESA/GERESA y del público en general el portal de «Gestión de Abastecimiento de los Recursos Estratégicos de Suministro Centralizado» como herramienta integradora para el monitoreo de la distribución efectuada del nivel nacional al nivel regional y de éste a los respectivos establecimientos de salud de todo el país, lo cual fortalecerá la gestión de las diferentes dependencias del ámbito nacional contando con acceso a la información de distribución, ingresos y stock de los diferentes Almacenes Especializados de Medicamentos del país.