21.7 C
Tarapoto
sábado, marzo 22, 2025
spot_img

¿Cómo se justifica la construcción de un puente en una zona crítica para la protección del bosque?

Controversia ha generado la construcción e inauguración de puente dentro de Bosque de Protección Alto Mayo, conocedores de la alta complejidad entorno al tema VOCES recogió la opinión de personas que conocen el tema y a los actores de cerca y esta son sus opiniones.

Segundo Vicente Calle

«Este puente es la bandera de la contradicción»

Es una contradicción. Si el objetivo es desalojar a los invasores, ¿por qué se les facilita el acceso con un puente? En lugar de ayudar a controlar la situación, podría consolidar la permanencia de quienes ocupan ilegalmente estas tierras.

Construir un puente en la zona de Candamo, que es el corazón del área protegida y la naciente del Río Mayo, es un despropósito. Se han invertido grandes esfuerzos en instalar un campamento policial en Flor de Selva y otro en la quebrada Jordania precisamente para desalojar a estas poblaciones. Ahora, con este puente, lo próximo que podrían solicitar es la ampliación de la trocha carrozable hasta Candamo.

El BPAM tiene un proceso en marcha para recuperar esta zona. Se han destinado recursos y presencia policial para desalojar a los ocupantes ilegales de Candamo, Flor de Selva, Nuevo Amazonas y Porvenir. Es el Comité de Gestión del BPAM el que debe pronunciarse y actuar en consecuencia.

Roxana Flores – presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Rioja (FEDIR)

«Son tres alcaldes que andan de la mano con las maquinarias nuevas, ingresando por diferentes lugares para abrir trochas.»

¿Cuál es su opinión sobre la inauguración de un puente en el Bosque de Protección del Alto Mayo por parte del alcalde de Rioja y otras autoridades?

Me preocupa mucho. Desde que vi el informe y las fotografías, pareciera que se están abriendo caminos para facilitar el ingreso de personas que podrían dedicarse al tráfico de tierras y madera. Las autoridades, como la Policía Ambiental y el SERFOR, justifican la construcción del puente alegando que antes solo había un tronco para cruzar el río, lo que representaba un riesgo para las personas.

¿Construir un puente facilita el acceso y aumenta la necesidad de control policial?

No estoy de acuerdo con esta decisión. Se debió considerar una estructura menor, que no permita el paso de vehículos de carga. En esa zona se encuentran nuestras fuentes de agua, y es fundamental protegerlas. Tres alcaldes han estado en la inauguración: el de Rioja, Naranjos y Pardo Miguel de Aguas Claras. Esto hace pensar si están actuando en interés del bosque o de los votos.

Hago un llamado a todas las mujeres del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) para que defendamos nuestro bosque. Existen comités de mujeres organizadas para conservarlo, y debemos hacer prevalecer nuestro derecho a la protección ambiental.

Para la Ingeniera Ivonne Paico – jefa del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM)

“Estamos esperando la decisión política lo que va a pasar en esa zona”

«En invierno no podíamos cruzar el río. Antes había un tronco por el que se pasaba. Ha sido una obra de la población, también pensada para facilitar el acceso al puesto de control.»

¿Tiene conocimiento sobre la inauguración del puente en el BPAM?

Sí, el puente que se construyó reemplaza uno que colapsó el año pasado durante el invierno. Es el acceso principal al puesto de control en Jordania. Antes, las personas solo podían cruzar el río utilizando un tronco.

¿En qué punto exacto se encuentra el puente?

Está en el sector Jordania. No está en la parte alta de Candamo ni en su entrada. Es un acceso necesario para nuestro puesto de vigilancia y control, donde también opera una base policial.

¿La base policial está activa?

Sí, está activa. Los efectivos policiales y mi equipo continúan con los patrullajes para monitorear la deforestación en la zona.

¿Cómo está la situación en el BPAM?

A nivel general, seguimos trabajando con la policía y mi personal para reducir la deforestación, especialmente en la zona norte. En el último año, hemos observado una disminución de la tala ilegal. También hemos coordinado con dirigentes locales para sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación.

¿Tienen la situación bajo control?

No al 100%, pero hemos logrado avances. La presencia del fiscal ambiental ha sido clave para fortalecer nuestra labor, permitiéndonos denunciar casos de deforestación y tomar medidas legales.

¿Quién construyó el puente?

Fue una iniciativa de la población, con coordinación y supervisión de nuestra parte. Se trató de una solución para garantizar el acceso al puesto de control. Sin embargo, entendemos las preocupaciones sobre su posible uso indebido.

¿Este puente podría facilitar la deforestación y el tráfico de madera, tierras, entre otras cosas?

La policía mantiene un control en la zona. Como jefa del BPAM, mi prioridad es trabajar con la comunidad para frenar la deforestación. El puente permite un mejor acceso para la vigilancia y control, pero seguiremos atentos a cualquier uso indebido.

Apuntes finales

  • La inauguración de este puente ha generado un debate sobre sus implicaciones ambientales y de seguridad. Mientras algunas autoridades lo consideran una necesidad para el acceso y control del área protegida, otros temen que facilite el tráfico ilegal de madera y tierras.
  • Lo fundamental es garantizar la protección del Bosque de Protección Alto Mayo, reforzar la presencia de las autoridades y evitar que esta infraestructura sea utilizada para actividades ilegales que perjudiquen el ecosistema y las fuentes de agua de la región.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,600FansMe gusta
432SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS