31.8 C
Tarapoto
martes, enero 21, 2025
spot_img

Con más de 6 mil soles en efectivo, regalos de libros amazónicos y otros presentes

PREMIAN A GANADORES DEL PRIMER CONCURSO LITERARIO ESCOLAR “JUANJUI, RASTREANDO SUS ORÍGENES” 2024: CUENTO Y POESIA.

En la ceremonia se reconoció a los seis colegiales que se adjudicaron los primeros tres lugares de las dos categorías.

Luego de la recepción de 41 trabajos entre cuentos y poesía, en medio de gran expectativa este último martes 10 de diciembre se llevó a cabo la premiación de los ganadores del Primer Concurso Literario Escolar “Juanjuí, rastreando sus orígenes” 2024, con la participación especial de la máxima representante del gremio periodístico nacional, latinoamericano y mundial, Zuliana Lainez Otero.

Durante la ceremonia que se llevó a cabo en la Casa del Maestro de Juanjui, se entregaron un total de 6 mil soles en premios a los alumnos que ocuparon los tres primeros lugares de las categorías de cuento y poesía, así como se reconoció a una estudiante con el premio a la ética y a siete con menciones honrosas.

Es así que en la importante jornada cultural se premió en “Cuento de mi tierra”, a Jade María Cohaila de la Institución educativa Héroes del Cenepa, que con su creación intelectual “El último aliento del bosque”, ocupó el primer puesto, llevándose los 1, 500 soles que fueron otorgados por el alcalde de la Muncipalidad de Pachiza, Ing. Wilian Velásquez Carranza.

En tanto, el segundo lugar con 1, 000 soles donados por el empresario Gabriel Chacón Quito de Rauletti Pastelería Fina, obtuvo Luz Barahona Rafael del mismo colegio, con su producción “El guardián de la tierra”.

Mientras que el tercer puesto con 500 soles que fueron dados por el empresario Beensadat Gonzales Chávez de Ben 10 Chifa Pollería, adquirió Fender Cóndor del Aguila también del mismo centro escolar.

Por su parte en “Poesía de mi tierra”, se recompensó al estudiante Christopher Jiménez Mundaca de la Institución Educativa Héroes del Cenepa que, con su trabajo poético “El Silencio del Bosque”, logró el primer lugar de 1, 500 soles, que fueron aportados por Moto Repuestos Huallaga del empresario Jorge Vásquez Ramírez, de la venta del Libro: Juanjuí, rastreando sus orígenes de Wilson Pérez Iglesias, por los esposos: Jorge Suarez y Lethy Pérez, así como por los abogados Rolando Peña Rodríguez y Jaime Edilger Galán Rojas.

El segundo lugar en producción poética, ocupó la estudiante Luz Victoria Hildebrandt Montenegro del mismo colegio, quien, con su poesía “Amor Puro e Infinito”, se llevó el premio de 1,000 soles concedidos por el gerente de Acopagro, Gonzalo Ríos Núñez; Ing. Fernando Bartra del Aguila, los educadores: Teócrito Pinedo Arévalo y Bethy Leveau, y cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente

Mientras Baudica Marina Moreno Diaz, del mismo colegio, y con su trabajo literario “Pequeña Orquídea”, obtuvo el tercer puesto de 500 soles que fueron donados por la empresa Best Buy Perú E.I.R.L de los empresarios William Sánchez Mena y Sandra Soriano.

En tanto, el premio a la ética y mención honrosa se hizo acreedora Anghie Vásquez Puyo del colegio Micaela Bastidas del distrito de Pachiza, por su inédito trabajo “El espíritu del río Abiseo”.

También tuvieron reconocimiento honroso, Luz Hildebranth Montenegro (por su trabajo cuento Sonko), Boudica M. Moreno Díaz (con su producción ficción Fuego), Noemí Ahixa Escobar (con su creación cuento «Maldición de Kitsune»); Thiago Rodriguez Salinas del colegio Inmaculada, por su poema “Recuperemos Naturaleza Verde”; Debbie Rosse Saldaña Sánchez del colegio Cenepa por su poesía “Todo depende de ti”; Rino Renzo del Águila Vela del colegio cenepino, por su trabajo poético “Verde y fugaz”; Ana Valentina Silva de la institución educativa N° 0006 ex Aplicación por su poesía “Es necesario”, y Alejandro Aguirre Murrieta del colegio Francisco Bolognesi del distrito de Ledoy, por su poema “El alma de nuestra tierra”

Cada uno se llevó 100 soles, que fueron donados por el alcalde de la Municipalidad de Campanilla, Víctor Hugo Saavedra Sandoval.

Es preciso señalar, que todos los escolares participantes de esta primera edición fueron recompensados con presentes otorgados por el ciudadano Henry Rivera Valles, así como con tabletas de chocolate de la marca “Don Esteban” donados por el Ing. César Delgado Pizarro de Kunamia Lima. Asimismo, se llevaron libros otorgados por la Dirección Desconcentrada de Cultura San Martín y por el escritor Róger Rumrill García.

La categoría de investigación histórica se declaró desierta, a falta de concursantes.

El jurado de este certamen, estuvo conformado por los reconocidos literatos y académicos del país Jorge Luis Roncal, Julia del Prado Morales, Luis Mantilla, César Augusto Cáceres Barraza, Reyes Saurín Shapiama, Allizon Sthefany Salas Vega y Aleardo Ferrando Ruíz.

En su alocución, la dirigente del mayor gremio periodístico del Perú, Zuliana Lainez, saludó esta noble iniciativa cultural que es posible gracias a instituciones como la Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP, Kunamia, Cultura Abierta para Los Sin Nada, UGEL Mariscal Cáceres, diario VOCES, Dirección de Cultura San Martín, Asociación de Cesantes y Jubilados de la Educación, entre otras voces promotoras de la cultura en la región.

“En momentos en que parecería se pierde la batalla cultural, es esperanzador saber de tantos niños/as, adolescentes realmente sumergidos en el mundo del cuento, la poesía, con una creatividad propia de esa Amazonía que es cantera de tantas buenas plumas, músicos y muralistas”, expresó fulgurante Lainez Otero

A decir de la reputada periodista, “fue una ceremonia extraordinaria que marca el punto inicial de un trabajo que empieza a germinar en buena tierra. Todos los promotores y actores públicos y privados, así como donantes solidarios de este concurso merecen un abrazo de gratitud y felicitación, y también los estudiantes porque el hecho de haber participado y expresado su talento los vuelve a todos unos ganadores”

EL DATO. Aparte del compromiso de los actuales donantes para las próximas versiones del concurso, la novedad es que el segundo concurso literario escolar “Juanjui, rastreando sus orígenes” a lanzarse en marzo 2025, contará con el patrocinio del premio al primer puesto de 1500 soles, denominado “Dr. Luis Izquierdo-Oftalmo Salud, que será otorgado por el reputado médico peruano y catedrático de la Facultad de Medicina Humana «San Fernando» de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quien además es fundador del Instituto Oftalmo Salud con sede en Lima, que realiza importantes jornadas gratuitas de operaciones a la vista para las poblaciones vulnerables en la región San Martín.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,596FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS