24.8 C
Tarapoto
jueves, enero 23, 2025
spot_img

Conforman Comisión Local Multisectorial para el Buen Inicio del Año Escolar 2020

Comisión Local Multisectorial provincia de mariscal cáceres

Con gran presencia de autoridades y representantes de la sociedad civil, la Unidad de Gestión Educativa Local Mariscal Cáceres y la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres conformaron la mañana del martes 11 de febrero, la Comisión Local Multisectorial, con el objetivo de generar compromisos compartidos y garantizar las condiciones básicas para el Buen Inicio del Año Escolar (BIAE) 2020.

Con esta comisión habrá un trabajo de manera conjunta con la UGEL, la municipalidad juanjuina, la Subprefectura, Fiscalía, Qaliwarma, los sectores Salud, Dircetur, Agricultura, cuyos representantes, desde su competencia y funciones, asumieron compromisos para contribuir en mejorar las condiciones que se requieren para un mejor inicio del año escolar el próximo 16 de marzo y durante todo el proceso del año lectivo

Del mismo modo, lo harán los alcaldes distritales en sus respectivas jurisdicciones, informó el director de la UGEL, Wildoro Pinchi Daza, tras saludar la respuesta positiva de las autoridades y jefes de sectores que participaron activamente en el acto de conformación.

El director del Área de Gestión Pedagógica, Jacob García Reátegui tras presentar la propuesta del Plan del Buen Inicio del Año Escolar – BIAE 2020, precisó que la meta es alcanzar a 208 instituciones educativas y que lo que buscamos finalmente es hacer que nuestros niños y adolescentes, desde el primer día de clases, tengan un servicio educativo a tiempo, con todos los medios para que se sientan felices, queridos, respetados y reconocidos.

De la ceremonia también participó el gerente municipal Mag. Carlos Ramírez Vásquez, quien comprometió todo el apoyo de su entidad.

EL DATO. La Comisión Local Multisectorial lo preside el alcalde provincial Víctor Raúl López Escudero, la secretaría técnica recae en el director de la UGEL Wildoro Pinchi Daza. Lo integran además el Ing. Tito Prez Gómez de la Gerencia Territorial Huallaga Central, el Cmdte. PNP Jhon Cárdenas Gallardo, el Biol. José David Jacinto juarez del Hospital MInsa, el Suprefecto, Eduardo Flores Cárdenas, Ronal Ramirez Vásquez del SITEMAC., Obst. Nilda Vásquez Quispe de Qali Warma, S01 Castillo Agurto Carmen de la FAP, Ing. Jhoan Pinedo Córdova de la Agencia de Desarrollo Económico, Ing. Raquel Estrella Torres, de la DIRCETUR, Dr. Juan Carlos Medina Moncada de EsSalud, Napoleón Cárdenas Tello de la Asociación de Directores y la Dra. Clara Santillán Ríos, Fiscalía Provincial de Familia.

Artículo anterior
Artículo siguiente
GORESAM y alcaldes de los centros poblados unen esfuerzos por el desarrollo sostenible Un trabajo consensuado a fin de promover el desarrollo sostenible del Paisaje Alto Mayo con enfoque de territorio en el marco de la estrategia “Revolución Productiva”, desarrolla el Gobierno Regional de San Martín en articulación con los diferentes niveles de gobierno. En el horizonte de ese objetivo, en Moyobamba se realizó este martes 11 el “Primer Encuentro de Alcaldes Delegados de los Centros Poblados del Alto Mayo”, para identificar y priorizar acciones que aporten al desarrollo de sus territorios y la búsqueda de generar proyectos que coadyuven a la solución de problemas comunes. El gobernador regional Dr. Pedro Bogarín Vargas, felicitó el interés de los alcaldes a esta convocatoria para tratar problemas comunes y juntos buscar la solución de los mismos. “Somos una región eminentemente agropecuaria y es en esa perspectiva que debemos trabajar con planes de desarrollo acorde a nuestra realidad”. Asimismo, Bogarín Vargas, mostró su preocupación por los desastres producto de las constantes lluvias y el aumento del caudal de los ríos y quebradas, esta es la respuesta a tanta deforestación; por ello nuestros proyectos productivos están orientados a no ampliar la frontera agrícola, muy por el contrario realizar una labor de reforestación con la participación de las poblaciones a las que ustedes representan, precisó. En este primer encuentro con los alcaldes de los centros poblados y la participación de la gerencia regional de Desarrollo Económico, dirección de Agricultura, Agencias de Desarrollo Económico de Rioja y Moyobamba y Conservación Internacional, también se analizó la escasez de agua, la deforestación y la degradación de los servicios ecosistémicos del que dependen nuestros sistemas productivos, renovando por ello el compromiso de un trabajo articulado a favor del desarrollo sostenible del Alto Mayo y la región San Martín.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,598FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS