25.8 C
Tarapoto
viernes, enero 24, 2025
spot_img

Congreso aprueba la creación de 20 universidades nacionales sin recursos ni calidad garantizada

Entre gallos y medianoche, el pleno del Congreso de la República aprobó, sin mayor debate, la creación de 21 universidades nacionales en 15 regiones del país, una medida que fue presentada como parte de un dictamen de la Comisión de Educación. Sin embargo, la Comisión de Presupuesto se abstuvo de participar, lo que dejó en evidencia la falta de planificación y recursos para llevar a cabo este ambicioso proyecto.

Con 50 votos a favor, 15 en contra y 15 abstenciones, el dictamen, que recae en los proyectos de ley 3002, 3939, 4828, 5693, 6753 y otros, fue aprobado,” con el objetivo de mejorar la calidad educativa y reducir las brechas de acceso a la educación superior en diversas partes del Perú”.

“Una norma antitécnica”, calificó José Naupari, abogado de la PUCP, en un comentario a través de su cuenta de X (antes Twitter). Medios periodísticos alertaron a través de informes que el Congreso avanzaba contra la reforma educativa al buscar crear más de 50 universidades públicas mediante 68 proyectos legislativos vigentes, muchos de los cuales se han aprobado de manera acelerada y sin planificación presupuestaria.

Aunque el Parlamento no puede crear universidades sin la aprobación de los ministerios de Educación y Economía, recurrieron a declarar de “interés nacional” estas propuestas, ejerciendo presión política para avanzar en su agenda populista, señaló un reportaje de Epicentro TV en junio de 2023.

Este proceso generó protestas de instituciones como la Universidad Nacional Agraria La Molina y San Marcos, que denunciaban estos intentos de crear nuevas universidades usando terrenos e infraestructura de sus centros de investigación, lo que vulnera su autonomía y contraviene la Constitución, según el Tribunal Constitucional. Ante la presión social, la Comisión Permanente retiró temporalmente el proyecto de ley 4828, pero el riesgo persistía.

Pese a ello, el Parlamento aprobó, al porrazo y mientras la ciudadanía dormía, la creación de dos decenas de universidades en regiones sin considerar viabilidad para asegurar calidad educativa. La falta de planificación, la exoneración de trámites en comisiones, y la escasa deliberación parlamentaria reflejan un populismo legislativo centrado en obtener réditos políticos en lugar de garantizar calidad educativa o sostenibilidad en la expansión del sistema universitario.

Durante la sustentación del proyecto, el congresista Segundo Montalvo Cubas (PL), presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, resaltó que la propuesta “contribuirá al cierre de las brechas educativas y al impulso de la competitividad de los departamentos beneficiados”

Creación de universidades nacionales “al porrazo”

Las nuevas universidades estarán ubicadas en los departamentos de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Puno, San Martín, La Libertad y Ucayali. Cada institución buscará atender las necesidades educativas específicas de su región y ofrecer oportunidades académicas de calidad a miles de jóvenes, especialmente a los más vulnerables.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,597FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS