Por mayoría, el Pleno del Congreso aprobó el Proyecto de Ley N° 07822/023-CR, que crea e implementa la Universidad Nacional Tecnológica del Alto Mayo – Soritor, en la región San Martín. Esta nueva casa de estudios ofrecerá siete carreras innovadoras, alineadas con las demandas del mercado laboral.
La congresista y docente Lucinda Vásquez Vela, autora de la iniciativa, sustentó el proyecto junto con el congresista Segundo Montalvo Cubas, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte. Destacaron que la universidad contribuirá al cierre de brechas educativas y fortalecerá la competitividad de la región.
Vásquez Vela subrayó que mientras otras regiones cuentan con hasta cinco universidades públicas, San Martín sólo tiene una desde 1979, lo que genera un déficit educativo y limita las oportunidades para miles de jóvenes sin recursos para estudiar fuera del departamento.
El Congreso reafirma su compromiso de promover el acceso a educación superior de calidad, fortalecer el desarrollo regional y formar profesionales capacitados para contribuir al crecimiento económico y social.
Por su parte, el alcalde de Soritor, Herminio Vásquez Montenegro, destacó que la nueva universidad es un logro histórico para los jóvenes del norte de San Martín y de toda la región. Su objetivo es brindar oportunidades a estudiantes que carecen de recursos para trasladarse a otras ciudades.
La universidad ofrecerá las siguientes carreras profesionales:
- Ingeniería en Agronomía Ecológica y Territorial, Turismo de Naturaleza y Conservación, Investigación Genética y Conservación de la Amazonía, Educación Básica Bilingüe Intercultural, Ingeniería en Energías Renovables, Ingeniería Mecatrónica, Gastronomía.
Estas especialidades están diseñadas para responder a las necesidades del mercado laboral y al desarrollo sostenible de la Amazonía.
Esta institución es una de las 21 universidades nacionales creadas recientemente para fortalecer la educación superior en regiones estratégicas y promover el desarrollo integral del Perú.
DATO: El alcalde de Soritor aseguró haber participado en la gestión del proyecto y continuará trabajando para conseguir el presupuesto inicial. Además, anunció que ya se dispone de un terreno de 15 hectáreas para la construcción e implementación de la universidad.