La PrEP o Profilaxis Pre-Exposición reduce en más del 90 % el riesgo de contraer la infección por el VIH y se brinda de manera gratuita en establecimientos de salud de las 10 provincias de la región.
En marco de la lucha frontal contra el virus de la inmunodeficiencia humana VIH, el Gobierno Regional de San Martín mediante la Dirección Regional de Salud (Diresa) ofrece la PrEP o Profilaxis Pre-Exposición (pastilla) en centros y hospitales de las 10 provincias de la región.
Según indica la coordinadora de la Estrategia de Control y Prevención de ITS, VIH y Hepatitis Virales de la Diresa San Martín, Siveroni Calderón Julca, la PrEP es una estrategia de prevención del VIH que forma parte de la prevención combinada y consiste en tomar antirretrovirales (pastillas) periódicamente que ayudan a reducir -en más de 90%- el riesgo de contraer la infección por el VIH durante las relaciones sexuales. Las personas que utilizan PrEP deben continuar usando condones para protegerse del VIH.
Los establecimientos donde se ofrece la PrEP son Hospital II-1 Tocache en Tocache (de lunes a viernes, puerta n.° 4 de 8 a. m. a 1 p. m.), Hospital II-E Juanjui en Mariscal Cáceres (lunes a sábado de 7 a. m. a 1 p. m.), Centro de Salud Saposoa en Huallaga (martes de 8 a.m. a 1 p. m. y de 2 p.m. a 5 p.m. y los jueves de 8 a. m. a 1 p. m.), Hospital II-E Bellavista en Bellavista (lunes, martes, miércoles y viernes de 8 a. m. a 1 p. m.), Centro de salud I-4 Picota en Picota (lunes, martes y jueves de 7:30 a. m. a 2 p. m.), Centro de Salud I-4 San José de Sisa en El Dorado (miércoles de 2 a 7 p. m. y viernes de 8 a. m. a 7 p.m.), Centro de Salud I-4 Tabalosos en Lamas (lunes, miércoles y viernes de 2 a. m. a 7 p. m.), Centro de Salud I-4 Morales en San Martín (lunes y martes de 7 a. m. a 1 p.m.), Hospital II-1 Moyobamba en Moyobamba (lunes a sábado de 7 a. m. a 1 p.m.), Hospital II-1 Rioja en Rioja (miércoles, puerta n.°4 de 7 a. m. a 1 p.m.), y en el Centro de Salud I-4 Nueva Cajamarca en Rioja (lunes, miércoles y viernes de 7 a. m. a 1 p.m.).
La PrEP está dirigido a personas de 18 años a más que no tienen el VIH, pero tienen un mayor riesgo de contraerlo como son la población HSH (hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres), mujeres transgénero, las parejas serodiscordantes (uno de sus integrantes vive con VIH) y trabajadoras sexuales.
El personal de Salud de los diferentes establecimientos de Salud que brindan PrEP en nuestra región, tienen la responsabilidad de garantizar la estricta confidencialidad de los datos personales y diagnósticos. (Artículo 5 de la Ley N° 26626 Ley CONTRASIDA, Artículo 38º de la Ley de Protección de Datos Personales 29733, disposición 5.6 de la NTS N°115-MINSA/DGE V.01)