Fiscalía estaría solicitando 9 meses de cárcel para expresidente Camilo Pérez, consejero en ejercicio Javier Álava, y para otros tres exdirigentes del Frente de Defensa por apoyar en el impedimento de desalojo a una moradora de Yurimaguas ocurrido el 2013.
Yurimaguas. Se conoció que el fiscal Pedro Vigo Narro, solicitará hasta 9 años de pena privativa de libertad para los exdirigentes del Frente de Defensa y Desarrollo de Alto Amazonas (FREDESAA), Camilo Pérez Flores, Albin Guerra Chujutalli, Luis Alberto Tello Saurín, así como para Javier Álava Florindez (actual consejero regional), y para Alicia Ramírez Paima, más una reparación civil de 25 mil soles, por estar implicado en los delitos de disturbios y desobediencia a la autoridad.
El caso se remonta al martes 17 de setiembre de 2013, cuando un contingente policial llegó hasta la octava cuadra de la calle Arica, barrio La Carretera, para proceder con la orden de desalojo judicial en contra de la señora Alicia Ramírez Paima (55).
Trascurrían las 8 de la mañana, del día de la fecha, cuando se protagonizó el enfrentamiento, pues cientos de moradores entre motocarristas y trabajadores de construcción civil, llegaron hasta el lugar que ya había sido tomado por la policía y el juez, y cuando estuvieron a punto de entregar a la persona que reclama el predio identificada como Hitler Willian Cenepo Piña, empezó la lluvia de piedras por parte de los civiles, situación que motivó que los agentes policiales, hicieran uso de su arma de reglamento con disparos al aire y la activación de bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes.
Sin embargo ello no fue posible, porque la turba creció más que atacó con más fuerza a los policías, produciéndose enfrentamiento directo en algunos casos, que dejó policías y civiles heridos.
Al mayor PNP, Quiroz, comisario de Yurimaguas, quien dirigía la labor policial, quien no tenía puesto ningún protector en la cabeza, le impactó una piedra, que lo derribó y le ocasionó un corte.
Otros policías también resultaron heridos por la lluvia de piedras, como también se informó que algunos manifestantes resultaron con heridas de bala, por lo que tuvieron que ser trasladados al hospital Santa Gema.
El enfrentamiento transcurrió más de media hora; las bombas lacrimógenas afectaron a 100 familias de los alrededores de la vivienda y lugar del desalojo, por lo que los niños en especial, fueron auxiliados por personal de salud.
La turba cercó el paso del juez del Segundo Juzgado Mixto de Alto Amazonas, Alejandro Berrocal Vergara, y del representante del Ministerio Público, quienes fueron retirados del escenario del enfrentamiento, con protección policial.
Al lugar también llegaron, el gobernador Manuel Polo Valera y el vicario Padre Carlos Murayari, para apaciguar a la turba, pero a cambio recibieron vejámenes, que les obligó a retirarse con el apoyo de la policial y de amigos.
Desde esa año, recién hoy se conoce que los exdirigentes del Frente, como es el caso de Camilo Pérez, Javier Álava del Sindicato de Construcción Civil, y otros, son procesados y estarían a un paso de la cárcel efectiva o sanción penal suspendida.
Ayer se realizó una de las tantas audiencias de juicio oral, conducida por un Juzgado Colegiado de la Corte Superior de Justicia de San Martín, quedando para continuar el juicio el jueves 11 de mayo a las 11 de la mañana en la sala de audiencias de la sede del Poder Judicial de Yurimaguas.
Los procesados Albin Guerra Chujutalli, y Luis Alberto Tello Saurín, se han acogido a la conclusión anticipada, pero el colegiado declaró improcedente esa solicitud. La defensa técnica de Camilo Pérez, dijo en medios de prensa, que hará lo posible para demostrar la inocencia de su patrocinado, solicitando su absolución. (Roger Torres)