Más de 2 mil 284 millones de soles fueron aprobados para la gestión del gobernador regional Walter Grundel Jiménez este 2024, de los cuales el 71.59% sería para la ejecución de obras.
Esto sucedió en la sesión extraordinaria del Consejo Regional de San Martín. La observación fue, que se consigne un incremento gradual a su presupuesto inicial, de 200 mil soles para fortalecer sus labores de fiscalización.
Cabe señalar, que el mencionado presupuesto es menor al 2023 que asciende a más de 1 millón de soles, sin tomar en cuenta el literal k del artículo 15 de la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales en donde se especifica que le corresponde, al Consejo Regional no menor al 1% ni mayor al 2% del presupuesto general.
“Los consejeros solicitamos de manera urgente el reajuste de este presupuesto que nos permitirá representar, fiscalizar y normar en favor de la población sanmartinense”, expresó el consejero Roel Iusiza Chujandama, de la provincia de San Martín.
“Todas las obras, en lo que va del año, están siendo cuestionadas y al reducirse el presupuesto nos están limitando la labor de fiscalización que debemos cumplir en nuestra calidad de consejeros regionales. Ustedes los funcionarios, cada vez que salen de comisión van con sus viáticos, pero ¿qué le toca al consejo?”, increpó en su intervención, Eliseo Paredes Díaz, consejero regional por la provincia de Rioja.
Se sumaron a este mensaje los demás consejeros asistentes de manera presencial y virtual, en presencia de los funcionarios del gobierno regional que también participaron de la sesión extraordinaria.
Por su parte, el consejero Jadir Isminio, dijo que en su calidad de consejero delegado para el periodo 2024, se reuniría con el gerente de presupuesto del Gore San Martín, para ir inyectando más recursos desde el mes de enero, “vamos a hacer cumplir la ley, el consejo necesita contar con su presupuesto que es, no menor al 1% ni mayor al 2% del presupuesto global del gobierno regional”, expresó el consejero.
Trascendió que el Consejo Regional contaría con dos vehículos de apoyo para trasladarse a las 10 provincias donde se encuentran los despachos descentralizados de los consejeros.
Como última intervención en este punto, el consejero por la provincia de Lamas, Kemsper Valera, dijo: “Ustedes saben cómo funciona el tema del presupuesto y en la partida de donaciones y transferencias le han quitado recursos, la ley dice que nos deben asignar el uno o el dos por ciento del presupuesto general”, exhortó a los funcionarios del Gore San Martín.
Luego de un amplio debate debido a la reducción del presupuesto anual del Consejo Regional, se aprobó por mayoría el acuerdo de este punto para la apertura del año fiscal 2024.
En otro momento debatieron temas como la aprobación mediante de los estados financieros del Pliego 459-Gobierno Regional San Martín, al 31 de diciembre de 2022, aceptada por el Consejo, debido a que ya fue aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas y por la Sociedad de Auditorías, según el informe de Fernando Rafael Azaldegui Gómez, jefe de Contabilidad y Tesorería del Gobierno Regional de San Martín.
Asimismo, se aprobó la transferencia financiera con cargo al presupuesto institucional a favor de la Contraloría General de la República para cubrir los gastos que se deriven de la contratación de las sociedades de auditoría; la transferencia de infraestructura y otros componentes del Proyecto de inversión “Creación del sistema de disposición sanitaria de excretas en los sectores del Éxito, El Platanal y la Isla San Jacinto, distrito de Awajún – Rioja – San Martín” a la municipalidad de Awajún, del Alto Mayo.
Comisión de investigación
Siguiendo con el desarrollo de la agenda, la consejera Arelí Diaz Castillo, presidente de la Comisión de Ética, sancionó al consejero Jorge Corso Reátigui por la presunta vulneración del código de ética de la función pública y el reglamento interno del CRSM, según detalló en su informe (N°001-2023-GRSM-CRPD) presentado a la sesión extraordinaria, en el que se acusa al consejero, de conocer la existencia de una contratación a su cuñado con el Proyecto Especial Huallaga Central Bajo Mayo, estando prohibido por Ley. Cabe mencionar, que la consejera Jessica Hildebrandt Paucar, fue quien dirigió un informe preliminar a la Comisión de Ética que integran también el consejero Reter Ramos y Orlando Terrones.
Para continuar la sesión extraordinaria, se acordó aprobar la conformación de la comisión investigadora “Creación del servicio de agua potable y disposición sanitaria de excretas del centro poblado, La Unión, del distrito de Campanilla –Provincia de Mariscal Cáceres departamento de San Martín” con CUI: 2475216.
Asimismo, la conformación de la comisión investigadora “construcción de ambiente de dispensación y expendio; adquisición de equipamiento de ambientes complementarios, en el (la) EESS Hospital Juanjui- distrito de Juanjui, Provincia Mariscal Cáceres, departamento San Martín” con CUI: 255528.
Otro punto fue el análisis de encargatura de designación y encargatura del secretario del Consejo Regional de San Martín.
Finalmente, el debate para la aprobación mediante acuerdo regional, de la acción de fiscalización en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones San Martín, por el consejero regional por la Provincia de Picota Sr. Islander Guerrero Facundo, realizado el día 15 de diciembre del 2023.
El Consejo Regional de San Martín finalizó el año con esta Sesión Extraordinaria y con el firme compromiso con la gente de seguir vigilantes a que las obras se ejecuten de manera transparente y que beneficien directamente a la población sanmartinense.