25.8 C
Tarapoto
martes, abril 29, 2025
spot_img

Controversia en la UGEL San Martín: Denuncias del SITER sobre el Proceso de Contratación de Docentes 

Ríos informó que se realizó una evaluación de profesores bilingües donde se inscribieron alrededor de 200 postulantes y solo dos lograron aprobar la evaluación

En un reciente pronunciamiento, el profesor Alain Ríos, director de la UGEL San Martín, abordó las denuncias realizadas por el SITER, que afirman que la UGEL no convocó al Sindicato para la calificación de los expedientes en el proceso de contratación de docentes. Según Ríos, el proceso se ha llevado a cabo de acuerdo con un cronograma regional establecido, cumpliendo con todas las etapas necesarias.

El director explicó que, tras la comunicación de la Prueba Única Nacional, se presentaron más de 1,500 expedientes de postulantes. Sin embargo, al no cubrirse todas las plazas, se realizó una convocatoria excepcional con un perfil reducido. «Hemos cumplido el cronograma estrictamente», afirmó Ríos.

En respuesta a las acusaciones del SITER, el director aclaró que, según la normativa vigente, las organizaciones sindicales participan como veedores en el proceso de adjudicación de plazas, pero la evaluación de los expedientes es responsabilidad de una Comisión y un equipo de apoyo, no de los sindicatos. «El sindicato ha participado en todo el proceso de adjudicación de las plazas», subrayó Ríos, destacando que tanto el SITER San Martín han estado presentes.

En cuanto a las irregularidades denunciadas en la adjudicación de plazas para maestros bilingües en Tarapoto, Ríos informó que se realizó una evaluación excepcional del dominio de lengua, donde se inscribieron alrededor de 200 postulantes. Sin embargo, solo dos lograron aprobar la evaluación, ya que el equipo de evaluadores calificados por el Ministerio no se presentó en su totalidad.

A pesar de las críticas, Ríos aseguró que todas las plazas para docentes bilingües han sido adjudicadas al 100% y que el proceso se ha llevado a cabo con total transparencia. «La Comisión tiene autonomía en su proceso, y hemos implementado un control y monitoreo constante», afirmó. Hasta el momento, no se han recibido denuncias formales sobre irregularidades en el proceso.

La situación en la UGEL San Martín pone de manifiesto la complejidad del proceso de contratación docente y la necesidad de un diálogo abierto entre las autoridades educativas y los sindicatos para garantizar la transparencia y la equidad en la adjudicación de plazas.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,613FansMe gusta
437SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS