La Nacional de este 2019 sufrió algunas modificaciones importantes que van a hacer más competitivo el torneo, todas expuestas el lunes 26 de agosto en el auditorio de la Videna de San Luis. Evidentemente, puede generar controversia el hecho de que “no se le da oportunidad a los jóvenes valores” o “solo viene puro foráneo”, pero finalmente esto es fútbol, así que quienes demuestren mayores aptitudes, acabarán siendo los representantes de sus clubes.
Así es como se presenta la instancia del “fútbol macho” que empezará este sábado 7 de septiembre, con dos modificaciones importantes respecto a los jugadores en cancha: para la Nacional no es necesario que los jugadores sean netos de la región, además que ya no se exigen los menores en cancha. Volviendo a los orígenes, esto da pie a no tener que discriminar jugadores por normas relativamente antojadizas. Que jueguen los que quieren jugar, diría un exrelator en la gloria.
De lo drástico respecto a otras etapas en el sistema, pues quedan al margen de los repechajes, por lo que los 32 equipos jugarán directamente una fase de llaves bajo el criterio de su ubicación: 1 versus 32, 2 versus 31, 3 versus 30, sucesivamente.
Puede que muchos consideren poco justo el hecho que un equipo que acabó en el puesto 32 termine llegando a la Finalísima con las mismas posibilidades que el líder, pero sincera el hecho que los equipos que acaban con mejor puntaje en la tabla suelen tener los rivales más accesibles, incluso al margen de contabilizar los Puntos Relativos.
Modificaciones adicionales como una Comisión de Justicia propia para la Etapa Nacional son medidas para rescatar, en una temporada de la Copa Perú que tiene clubes bien reforzados y que podrán hacerle frente a los equipos de la Liga 2, para los que resten jugar en esa fase.