El corazón es un órgano muscular que actúa como una bomba, impulsa la sangre a todo el cuerpo (a través de las arterias) y recibe la sangre de todo el cuerpo (a través de las venas).
Se compone de cuatro cavidades: 02 aurículas (derecha e izquierda) y 02 ventrículos (derecho e izquierdo).
Desde los ventrículos del corazón se bombea sangre a través de dos arterias: la arteria pulmonar (hacia los pulmones) y la arteria aorta (a todo el cuerpo).
Las aurículas reciben la sangre: la aurícula derecha recibe la sangre de todo el cuerpo y la aurícula izquierda recibe la sangre de los pulmones.
El ventrículo izquierdo es el que ejerce mayor fuerza muscular, porque desde aquí la sangre se bombea a todo el organismo.
¿Cómo hace el corazón para latir?
La contracción de las aurículas y los ventrículos produce un latido del corazón.
Cuando el corazón late, hace un sonido de “lup-DUP”.
Esos latidos se pueden escuchar con un estetoscopio o colocando el oído sobre el pecho de una persona.
¿LATE IGUAL EL CORAZÓN DE UN BEBÉ QUE EL DE UN ADULTO?
El corazón late, en promedio, aproximadamente 100,000 veces por día, pero con variaciones en el niño y en el adulto.
Teniendo en cuenta que el corazón de un adulto late entre 60 y 80 veces por minuto, el de los bebés lo hace bastante más rápido: los corazones de los recién nacidos laten de 70 a 190 veces por minuto.
¿DE QUÉ TAMAÑO ES EL CORAZÓN?
El corazón tiene el tamaño de un puño grande cerrado. Puede pesar entre 200-425 gramos.
LA GRAN ENERGÍA DEL CORAZÓN
El corazón realiza más trabajo físico que cualquier otro músculo del cuerpo.
Cada día, el corazón humano genera energía como para desplazar un vehículo durante 32 kilómetros.
El corazón bombea 5 litros de sangre cada minuto.
En el plazo de toda una vida, bombeará 1.5 millones de barriles de sangre.
LATIDOS
Un corazón promedio late 72 veces por minuto, 100,000 veces por día y 3´600,000 veces al año.
VIAJE A LA LUNA, IDA Y VUELTA
Considerando la energía que produce el corazón, durante toda la vida de una persona, el corazón sería capaz de generar energía suficiente para que un camión vaya hasta la Luna y regrese a la Tierra.
¿CUÁNDO SE PRODUCEN MÁS ATAQUES AL CORAZÓN?
Los días feriados son los más peligrosos.
El día de Navidad, el 25 de diciembre, ocupa el primer puesto en número de infartos, seguido del 26 de diciembre, y en tercer lugar, el 1 de enero.
El día de la semana en el que ocurre el mayor número de ataques cardíacos es el lunes por la mañana.
¿POR QUÉ SE SITÚA EL CORAZÓN A LA IZQUIERDA?
Una investigación descubrió que una serie de genes “empujan” al corazón durante el proceso de desarrollo embrionario hasta su posición final en el tórax, ubicándose más al lado izquierdo.
Según se refiere, esta posición es importante para que exista una concordancia adecuada con las venas y arterias del organismo.
¿TODO NUESTRO CUERPO RECIBE SANGRE?
- NO. Hay una región de nuestro organismo que no recibe sangre del corazón y son las córneas (la parte transparente del ojo que permite el paso de la luz desde el exterior al interior del ojo y protege el iris y el cristalino).
¿Cómo puede vivir sin sangre? Utiliza los nutrientes y líquidos que bañan la córnea.
Por el exterior, las lágrimas y los nutrientes de la conjuntiva y, en el interior, la córnea está bañada por el humor acuoso, donde también hay nutrientes disueltos.
¿CUÁNTA SANGRE VA AL CEREBRO?
El cerebro se lleva buena parte de la sangre, pero no es el órgano que más porcentaje recibe.
Entre el 15 y el 20% de la sangre bombeada por el corazón va directamente hacia el cerebro, pero son los riñones los que se llevan mayor cantidad de sangre: el 22% de la sangre que bombea el corazón se dirige a los riñones.
¿CUÁNDO TUVO LUGAR EL PRIMER TRASPLANTE DE CORAZÓN?
El primer trasplante de corazón tuvo lugar el 3 de diciembre de 1967.
El cirujano que lo llevó a cabo fue el sudafricano Christian Barnard y su paciente fue Lois Washkansky. Washkansky murió el 21 de diciembre de 1967 pero no a causa de su corazón (pues el trasplante fue un éxito), sino por una neumonía a causa de la debilidad de su sistema inmune.
¿POR QUÉ SE PRODUCE EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO?
Las arterias coronarías (arterias del corazón) se pueden estrechar por distintas causas.
Las más comunes son un coágulo de sangre y la aterosclerosis (depósito e infiltración de grasas en las paredes de las arterias) que se va produciendo progresivamente facilitado por los factores de riesgo, como la hipertensión, colesterol alto, dietas ricas en grasas, tabaco, obesidad, sedentarismo, edad avanzada.
BENEFICIOS DE LA RISA PARA EL CORAZÓN
La risa ha demostrado que tiene importantes beneficios para el corazón, ya que es capaz de aumentar la circulación de la sangre hasta en un 20%.
Se señala que reír activa los sistemas respiratorio, neurológico y cardiovascular, y aumenta la liberación de endorfinas, que ayudan a la vasodilatación.
¿CUÁNDO COMIENZA A LATIR EL CORAZÓN?
El corazón comienza a latir desde la etapa embrionaria.
Inicia sus latidos desde las 04 semanas de gestación.
Dr. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA
Consultorio: Jr. Independencia Cuadra 7 (708-A) Barrio de Zaragoza. Moyobamba
Atención: lunes a viernes: mañanas: de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes: de 4 pm a 7 pm.
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979