“Se exigía a las y los estudiantes el uso obligatorio de un uniforme o un tipo de corte de cabello”
En un documento dirigido al titular de la DRE San Martín, la sede defensorial en San Martín comunicó los principales hallazgos detectados durante la supervisión al proceso de matrícula. Estos se refieren a situaciones en las que, algunas instituciones educativas establecieron un proceso de matrícula con un cronograma y plazos distintos a los ordenados en el instructivo con disposiciones específicas para el proceso de matrícula escolar 2023, aprobado por el Ministerio de Educación, o no habían remitido a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) el número de vacantes disponibles.
Durante la supervisión también se detectaron casos en que se exigía a las y los estudiantes el uso obligatorio de un determinado uniforme o un tipo de corte de cabello específico. También se encontraron casos en los que los planteles habían publicado sus cronogramas de matrícula de manera incompleta o no lo habían hecho.
Asimismo, se pudo constatar que algunos colegios exigían requisitos para la matrícula que no se encuentran contemplados en las normas educativas o establecían el pago de sumas de S/ 1.00 o S/ 2.00 por determinados documentos como certificados, constancias o formatos de trámite.
Los resultados del proceso de supervisión comprenden a más de 20 instituciones educativas públicas ubicadas en los distritos de Moyobamba, Morales, La Banda de Schilcayo y Tarapoto. Entre ellos se encuentran algunos que congregan a una importante población estudiantil como es el caso de los colegios Serafín Filomeno, Santo Toribio, Ignacia Velásquez, Cleofe Arévalo del Águila, Ofelia Velásquez y Francisca Izquierdo Ríos, entre otros.
Así lo dio a conocer la jefa de la Oficina Defensorial de San Martín, Janet Álvarez, quien recordó al titular de la DRE que el acceso a la educación y proceso de matrícula en instituciones educativas públicas es completamente gratuito y sin condicionamiento. La representante de la Defensoría del Pueblo precisó que, en el caso de los planteles ubicados en los distritos de la provincia de San Martín, los resultados fueron comunicados por el Módulo Defensorial de Tarapoto a la UGEL San Martín.
Además, pidió a la entidad la aprobación de un comunicado dirigido a todas las UGEL de la región, en el que se precise que no habrá lugar a la ratificación de matrículas en las instituciones educativas, pues dicha medida no se encuentra contemplada expresamente en las etapas del proceso regular y excepcional de matrícula.