30.8 C
Tarapoto
lunes, abril 21, 2025
spot_img

Descubrirán nuevas fortalezas en Machu Picchu y Gran Pajatén

Gran Pajatén
Gran Pajatén

* GORESAM impulsa actividades para crear nuevos circuitos turísticos en el Gran Pajatén.

* Descubrirán la extensión del control incaico.

Bastante expectativa está generando la “Expedición Tecnológica con Scanner Laser Aerotransportado” que se realizará a fines del presente mes (abril) al santuario de Machu Picchu en el Cusco y al Gran Pajatén en San Martín. Se advierten nuevos hallazgos de riquezas culturales impresionantes, que aún permanecen ocultas bajo un denso bosque tropical.

Los gobernadores del Cusco y San Martín, Edwin Licona Licona y Víctor Noriega Reátegui, respectivamente, vienen coordinando los detalles de este importante proyecto en la ciudad de Lima. En el caso de San Martín se ha venido promoviendo la importancia del Gran Pajatén a nivel nacional y se proyecta impulsar nuevos circuitos turísticos por la zona del río Abiseo.

Noriega Reátegui, dijo que el Gran Pajatén, ahora que fue reconocido mundialmente como “Quinta Reserva de Biósfera del Perú”, dentro de poco se convertirá en un importante destino turístico, pues estos estudios tecnológicos y científicos permitirán descubrir la riqueza cultural y arqueológica de este importante patrimonio cultural de San Martín.

Entre tanto en el Cusco, estos resultados científicos ofrecerán por primera vez una imagen detallada, integral y coherente del plano del santuario histórico de Machu Picchu, y brindará información de cómo se integraron las vías de comunicación de abastecimiento de agua y terrazas de cultivo para formar un paisaje económico y simbólico.

El Scanner Laser será transportando a través de un helicóptero, para tal efecto se necesitarán alrededor de aproximadamente 11 horas de vuelo. Esta expedición permitirá observar cómo se desarrolló y se modificó el paisaje, así como la extensión del control incaico a través del río Urubamba.

A través de ello se proporcionará información valiosa que podrá utilizarse para planificar y desarrollar circuitos turísticos diversos dentro del santuario histórico de Machu Picchu, y del Gran Pajatén, así como para efectos de una mejor gestión de dicho patrimonio mundial dentro y alrededor del mismo.

Esta tecnología de detección remota fue utilizada recientemente por arqueólogos de la universidad de Sydney para revelar vastos y nuevos hallazgos en el sitio de patrimonio mundial Angkor (Camboya), ocultados bajo un denso bosque tropical.

Para el presente proyecto, el citado equipo trabajará con expertos peruanos para levantar un detallado mapa sobre un área de aproximadamente 100 Km. Cuadrados (10,000 hectáreas) del paisaje natural y cultural alrededor de la llacta de Machu Picchu y levantar un plano completo del mismo.

Se tomarán imágenes RGB digital de aproximadamente 20 cm de tamaño pixel tomadas con una cámara Lica RCD30, y miles de millones de puntos de nube tomadas mediante un escáner- laser (Leica ALS70).

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS