Alcalde debe tomar distancia del entorno familiar de la dirigencia de Somos Perú.
Ante denuncias de presunta corrupción y aprovechamiento indebido en la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres-Juanjuí, el excandidato, dirigente político provincial del Movimiento de Unión Regional (MUR), Lic. Henry Rivera Valles, se pronunció de manera categórica ante las denuncias recientes de presunta corrupción y aprovechamiento indebido de los recursos públicos de la municipalidad.
“En circunstancias que se debía dar ejemplo de liderazgo con transparencia e integridad, es triste y lamentable conocer por los medios de comunicación de la región, que Mariscal Cáceres se encuentra, una vez más, en el ojo de la tormenta por indicios de corrupción que involucra a funcionarios municipales que estarían haciendo de sus cargos a su modus operandi para favorecer con contratos de bienes y servicios a sus familiares y particulares, mediante empresas creadas y adjudicadas de manera fraudulenta”, escribió el dirigente Rivera Valles en su cuenta de Facebook.
“Rechazamos este sospechoso acto criminal y exhortamos a los medios de comunicación local, a la sociedad civil y al Ministerio Público para que asumiendo su rol y funciones realicen la investigación pertinente, se haga justicia y se sancione a quienes resulten responsables de estos hechos punibles que atentan contra el desarrollo, bienestar y la calidad de vida de nuestro pueblo de Juanjuí”, declaró en el escrito.
Asimismo, expresó su preocupación, porque hasta ahora el alcalde Esteban Irene García, no da muestras de una firme actuación. “Muy por el contrario, se percibe un accionar complaciente y cómplice frente a los hechos denunciados, y sigue rodeado de gente afín al grupo partidario de Somos Perú que le llevó al poder, cuyos líder, familiares y entorno, -según es vox populi-, gobernarían desde las sombras la municipalidad provincial”, afirma en su publicación.
Henry Rivera Valles, emplazó al alcalde juanjuino a tomar acciones inmediatas, dijo “sin rodeos y dilaciones, para no solo depurar a los funcionarios que están mellando la imagen de la entidad municipal, también tomar distancia de aquellos del entorno y familiares de los dirigentes de Somos Perú en Mariscal Cáceres, que estarían marcándole la agenda y haciendo intromisión en el quehacer municipal”, aseguró.
“Por la corrupción se hacen malas obras; los sectores más necesitados pierden acceso a los servicios de saneamiento, limpieza pública, salud, educación, entre otros. La corrupción municipal, además, menoscaba la confianza y legitimidad de la institución municipal en Mariscal Cáceres e incentiva, como lo venimos observando, el abuso de poder en beneficio particular y familiar, con lo cual se atenta contra la dignidad de nuestro pueblo de Juanjui”, enfatizó.