30.9 C
Tarapoto
martes, mayo 13, 2025
spot_img

Dirigentes Shawis visitaron el área de conservación Tamshiyacu Tahuayo

Dirigentes Shawis visitaron ACRCTT
Dirigentes Shawis visitaron ACRCTT

Se mostraron  emocionados, y comprobaron que recursos son  aprovechados por propios pobladores.

Representantes de organizaciones shawis del distrito de Balsapuerto, realizaron una pasantía en el Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu Tahuayo (ACRCTT), en el marco de socialización y conocimiento de las bondades que ofrece una ACR (Área de Conservación Regional), que se busca instalar en territorio Shawi con el auspicio de la Organización No Gubernamental Naturaleza y Cultura Internacional.

En esta experiencia los representantes del pueblo Shawi constataron que los recursos son aprovechados directamente por los pobladores locales del río Tahuayo, quebrada Blanco, quebrada Tamshiyacu y quebrada Yanayacu; la misma que es un área que viene conservando los recursos naturales de flora y fauna por más de 30 años.

Esta pasantía conto con la participación de los dirigentes: Alfredo Torres Rucoba, Felix Púa Huiñape, Luis Cahuaza Asipali y Samuel Napo Apuela, ambos representantes de la Asociación de Gestión y Desarrollo de la cuenca del Centro Paranapura y Bajo Paranapura; Clauber Tangoa Huayunga, presidente de Comité de Apoyo a la Gestión, y Hernán Lancha Pizango, profesor bilingüe Shawi del distrito de Balsapuerto.

Los dirigentes informaron a este medio de comunicación, que visitaron las comunidades de Santa Cruz, Esperanza, Buena Vista, El Chino, San Pedro, y Jerusalén; logrando entrevistarse con las autoridades y con los vigilantes comunales.

En la comunidad de Santa Cruz, los vigilantes comunales Segundo Fasabi y Oscar Ochoa, manifestaron estar contentos con la conservación de sus bosques ya que la recuperación de los recursos es muy favorable y se está logrando con el apoyo de las Instituciones públicas y privadas que intervienen en la zona, tales como: La Municipalidad Distrital de Fernando Lores, Naturaleza y Cultura Internacional, Pro Naturaleza, Perú Bosque, Policía Nacional del Perú.

Además en la comunidad de Esperanza se entrevistaron con la Ericka Caro Catashunga, gerente de la cooperativa Mi Esperanza, quienes actualmente exportan productos artesanales elaborados con fibras de chambira que provienen de bosques manejados.

Así mismo se entrevistaron con el Gilberto Flores Huanaquiri, uno de los pioneros en iniciar el proceso de conservación de los bosques inundables del Tahuayo – Blanco, quien comentó el proceso de gestión que realizaron para asegurar su territorio y seguir beneficiándose de sus recursos hoy, mañana y siempre, en alianzas con las instituciones públicas y privadas, que brindan asesoramiento técnico y legal para el buen manejo de sus bosques; resaltando además la importancia de una buena organización a nivel comunal para lograr el buen uso de nuestros recursos naturales de manera comunal e intercomunal.

Los representantes Shawis, señalaron que finalmente se entrevistaron en la ciudad de Iquitos con la Jefa de Unidad de Gestión del Gobierno Regional de Loreto, bióloga Alicia Rengifo Delgado, quien manifestó que convocaría a un reunión con el pueblo Shawi del distrito de Balsapuerto para realizar el proceso informativo de la conservación de los bosques ancestrales, donde se invitará a todas las instituciones públicas y privadas del distrito de Balsapuerto que intervienen en la zona. (Roger Torres)

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,628FansMe gusta
441SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS