“El cártel de laboratorios”, buscaría manejar a su antojo el sector salud, a través del desabastecimiento de medicinas a fin de presionar a los ministros, además de tener la capacidad de hasta lograr sacarlos de sus cargos.
La legisladora Vivian Olivos consideró que las empresas, de los cuales 12 continúan siendo proveedoras del Estado, también “coordinaron para lograr el desabastecimiento de medicamentos y presionarían a ministros por intereses ajenos”
La congresista Vivian Olivos, planteó que el Congreso de la República forme una comisión investigadora para indagar las prácticas colusorias de empresas farmacéuticas en los procesos de adquisición convocados por Ministerio de Salud y el Seguro Social, que se dio entre el 2006 y 2020.

“No cabe duda que probablemente estas prácticas han continuado estos años, es necesario que se investigue y el Congreso no debe retroceder en este fin. Es claro que estas empresas no solo han cometido irregulares en el proceso de compras de medicamentos, sino que han coordinado para lograr el desabastecimiento de medicamentos, que es algo grave”, manifestó la parlamentaria
“No sería novedoso que detrás de muchos gremios del sector salud se encuentren empresas que financian las campañas de estos dirigentes que solo tendrían intereses personales, que el de preocuparse por el bienestar del país y defender a los profesionales de la salud. Lamentablemente, hay mucha politización”, acotó la legisladora.
Del grupo de 15 empresas que vienen siendo investigadas por la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi, 12 continúen siendo proveedoras del Estado.
Como se recuerda, según informó Semana Económica, la investigación, que se remonta al año 2022, destapó una serie de irregularidades en los procesos de licitaciones estatales realizadas con reconocidos laboratorios para la adquisición de medicamentos destinados a hospitales y centros de salud en todo el país.

Escasez de medicamentos se agrava en los hospitales
Mientras esta investigación pone al descubierto la corrupción en el sector empresarial farmacéutico, pacientes y personal médico de varios centros de salud y hospitales regionales a nivel nacional denuncian la falta de medicamentos esenciales para tratar diversas enfermedades crónicas y agudas como como diabetes, hipertensión, cáncer, VIH, tuberculosis, entre otras.