El Día Mundial del Piano
Cada año, el Día Mundial del Piano se celebra en el día 88 del calendario, en alusión a las 88 teclas que dan vida a este maravilloso instrumento. Así, este año, la celebración corresponde al día de mañana sábado, 29 de marzo.
La idea de celebración nació del pianista alemán Nils Frahm, quien quiso dedicar una fecha especial para remarcar en la opinión pública, la magia y legado del “Rey de los Instrumentos” el cual, personalmente para quien suscribe y mi familia, tiene un lugar primordial en nuestra vida y corazones, no solo como elemento fundamental de nuestra profesión (mi hermano y yo somos concertistas profesionales de piano), sino también como un amigo inseparable, que seguramente lo es también de millones de familias en todo el mundo desde hace casi trescientos años.
En ese sentido, más que un simple homenaje, este día invita a explorar la historia, la emoción y la creatividad que el piano despierta en músicos y oyentes por igual. Conciertos, actividades y reflexiones nos recuerdan por qué el piano sigue siendo el alma de tantas composiciones inolvidables. ¡Sin duda un día perfecto para dejarse llevar por su hermoso tono que, en cierto modo y hasta cierto punto, sintetiza el sonido de todos los instrumentos!
Todo ello, lo vivimos, por ejemplo, en nuestra existencia de más de veinte años en la región San Martín con la “ESCUELA DE MÚSICA TARAPOTO” de la Fundación ELIC (www.elicnet.org) en la “CASA DE LA CULTURA Dr. David Juan Ferriz Olivares”, siendo quienes HEMOS TRAÍDO POR PRIMERA VEZ A ESTA REGIÓN, LA ENSEÑANZA FORMAL ACADÉMICA Y PROFESIONAL DEL PIANO (¡desde el 2005!), constituyéndose desde entonces, un manantial en la formación de grandes talentos, que ha trascendido no solo a otras regiones, sino a otros países y continentes, con innumerables testimonios de los niños y familias quienes han vivido aquella “emoción y creatividad que el piano despierta en músicos y oyentes” a través de decenas de conciertos, dando de sí a través de su talento formado con la superioridad del método de nuestra fundación mundial y que, habiendo nosotros abierto el camino para otras instituciones que surgieron después, nuestros precedentes históricos y calidad aún no han sido superados, a pesar ¡Ay! de la enorme desinformación, corrupción e ignorancia reinantes en el mundo de la música nacional e internacional, así como en la mayoría de su público y “clientes”.
De ahí que, más que ofrecer información general, quiero remarcar el papel fundamental que tiene la formación musical, y más específicamente el aprendizaje del piano, como factor INDISPENSABLE para un desarrollo verdadero e integral de la persona.
Por ejemplo, la revista científica Newton (agosto 1999) nos revela:
“La música es buena incluso para las matemáticas. Un estudio, publicado en la revista Neurological Research, ha revelado que los niños estadounidenses de primaria, que han tomado lecciones de piano al menos durante cuatro meses, han conseguido mejores notas en matemáticas que el resto de sus compañeros. Según un profesor de la Universidad de California, Gordon Shaw, la música estimula en el cerebro de los niños la capacidad de entender conceptos complejos”.
Asimismo, la pedagoga Bruny Salvatella:
“Uno de los beneficios más importantes es que la música estimula la creatividad y ayuda en el desarrollo social del niño. La música ayuda a desarrollar niños más brillantes con mejores destrezas motoras y coordinación. Un estudio de la Universidad de California demostró que los niños que tomaban clases de piano mostraban una habilidad especial en el razonamiento abstracto. Estos estudios, sugieren que la música juega un papel muy importante en el funcionamiento su cerebro. Otros estudios de Mc Gill University en Montreal, Canadá demostraron que NIÑOS DE EDAD ESCOLAR QUE TOMABAN CLASES DE PIANO, TUVIERON CALIFICACIONES MÁS ALTAS EN EXÁMENES DE DESARROLLO COGNOCITIVO, EL CUAL EN NECESARIO PARA LAS MATEMÁTICAS E INGENIERÍA. Niños que toman clases de piano mostraron ser más sensibles con sus compañeros en el salón de clases y TIENEN MENOS TENDENCIA A PROBLEMAS DE DISCIPLINA Y MALA CONDUCTA. LA GRAN MAYORÍA LOGRARON INGRESAR A LAS UNIVERSIDADES QUE SOLICITARON. Tocar el piano refuerza la coordinación de ojo-mano y destrezas motoras finas. EL NIÑO LOGRA ENTENDER Y DESARROLLAR LO QUE ES DISCIPLINA, DEDICACIÓN, ESFUERZO Y SENTIR LA SATISFACCIÓN DE TOCAR ALGO HERMOSO DESPUÉS DE TANTO TRABAJO.”
“Estudiar piano es la mejor inversión que puede hacer, inversión que durará toda la vida, inversión que ofrece satisfacción. Comenzar desde temprano es lo ideal pero nunca es tarde para darse esta gran oportunidad.”
Una muestra de todo lo expresado, es el hecho de que los grandes genios de otras áreas del saber, han estudiado piano formalmente. Así podemos mencionar a Albert Einstein (gran violinista también), Niels Bohr, Max Planck, Howard Gardner, Friedrich Nietszche, Charles Darwin, y el Fundador de nuestra Institución, Dr. David Juan Ferriz Olivares, entre otros.
Por ello, les invitamos a seguir participando de las actividades académicas y culturales de nuestra ESCUELA DE MÚSICA TARAPOTO – ELIC y la “CASA DE LA CULTURA Dr. David Juan Ferriz Olivares” en todas sus sedes nacionales e internacionales con profesionales verdaderos, graduados de Conservatorio de Música y con amplia experiencia. Celular o WhattsApp: +51 986348866.