Como parte del mejoramiento urbano que deben tener los barrios de la ciudad, la plazuela Emilio San Martín, del barrio de Lluyllucucha, se constituye como una referencia histórica ¿por la capital que merecemos?
Un día martes 21 de mayo de 2019, a las 09:30 a.m. en el auditorio de la municipalidad provincial de Moyobamba, se realizó un taller de presupuesto participativo multianual denominado “Priorización de proyectos, formalización de acuerdos y compromisos” con la participación de dirigentes de barrios. En dicha reunión, de manera democrática se validó las propuestas, ocupando el séptimo lugar con un puntaje 18, en el rubro transporte: “mejoramiento de veredas del jirón Trujillo y plazuela San Martín, cuadra 2, 3, 4 y 5 del distrito de Moyobamba, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín”.
Han transcurrido seis años desde la presentación de esta propuesta, la misma que debería haberse considerado en el periodo 2020-2022. Los vecinos de las cuadras 2,3,4 y 5 del jirón Trujillo, formaron su comité de gestión, pero fueron ninguneados por la gestión del exalcalde Gástelo Huamán, quien más bien, prefirió por repintar la plazuela “Emilio San Martín”.
El alcalde Ronald Garante Chumbe, durante su encuentro con los líderes del Frente de Desarrollo Integral de Moyobamba y el Alto Mayo (FEDEIMAM), durante el paro de 24 horas del 18 de marzo de 2025, aprovechó la ocasión para presentar el «Plan 100» destinado a mejorar las calles de la ciudad. Sin embargo, en su exposición no menciono «las cuadras del jirón Trujillo», una ruta principal que lleva a lugares como: gobierno regional, cementerio, margen izquierda del río mayo, urbanizaciones y el distrito de Yantaló.
Jorge Silva Díaz, vecino del Jirón Trujillo, del barrio de Lluyllucucha, solicita al alcalde Moyobambino, Ronald Garate, que incluya al jirón Trujillo en el «Plan 100». Con su visión de progreso para la provincia, los residentes de estas cuadras requieren su atención.
Además, Víctor Tuesta Vela, presidente de la asociación ecológica cultural «Santa Ana», también se expresó acerca de la erosión del barranco «Santa Ana», causada por las lluvias, que está impactando la pista del jirón Trujillo segunda cuadra, lugar donde se ubica su local institucional.