Cuando las llantas fuera de uso (neumáticos) se convierten en escultura
Por: Tomás Cotrina Trigozo – Gestor Cultural –
El problema de las llantas fuera de uso, que terminan como basura en los barrancos de la ciudad de Lamas, se convierte, de la mano de escultores, en una forma de arte sostenible que denuncia la degradación del planeta y sorprende por su originalidad; Centro Ecológico del Reciclado, presente una propuesta de recorrido interpretativo de 150 esculturas de personajes mitológicos amazónicos, dentro de un bosque urbano, ubicado a una cuadra, antes de llegar a la plaza de la cultura de la comunidad nativa kechwa Wayku – Lamas.
La propuesta del Centro Ecológico, es una acción imprescindible para proteger el medio ambiente, donde las llantas fuera de uso tienen una segunda oportunidad; este tipo de arte busca transformar el caucho en obras de arte. El concepto, por tanto, va más allá del reciclaje convencional de materiales al crearse esculturas que superan el valor económico, cultural y social del producto original; generando la primera propuesta artistas en la ciudad de Lamas, conocido como el arte del reciclado – upcycled art -, que inspira a numerosos creadores en la actualidad a lo largo del mundo con un mensaje crítico con el consumo excesivo y la contaminación; es una técnica que exige horas y horas de exploración y experimentación sobre los materiales y sus posibilidades, y tiempo para recolectar los residuos.
El Centro Ecológico del Reciclaje, ofrece al visitante una experiencia consiente y responsable del uso adecuado de los residuos y como pueden ser aprovechados; durante el recorrido interpretativo conocerás aproximadamente 150 esculturas de gran tamaño como: monos, escorpión, chuchachaqui, serpientes y otras especies de la naturaleza. El objetivo del Centro, es el aprovechamiento y la extensión de la vida útil de los materiales y, como consecuencia de esto, a la disminución del número de residuos en la ciudad de Lamas y en la región San Martín. Con mucha creatividad de los escultores que vivieron de diferentes partes del Perú, para dar una dosis de creatividad y cierta técnica para trabajar con estos materiales.
Se parte de este tipo de arte en el Centro del Reciclado en Lamas, que no solo encuentras las obras atractivas por su valor artístico, sino que además cuenta con el aliciente de estar contribuyendo al bienestar del planeta al darle una segunda vida a un material que de otra forma no la tendría; también es una herramienta educativa muy interesante para concienciar a la sociedad, sobre todo a los más pequeños, sobre las consecuencias de nuestros actos en el entorno y la importancia de reciclar.