El SIS ha transferido S/ 1’255,478.00 al Goresam para que los establecimientos de salud públicos gestionen el traslado de los asegurados.
El SIS financia el traslado de emergencia de más de 230 asegurados a establecimientos de salud de mayor complejidad
Los asegurados fueron evacuados de zonas muy alejadas de la Amazonía a través de vías fluviales, terrestres y, en su mayoría, en avionetas, aviones y helicópteros.
Durante el año 2023, más de 230 asegurados en estado crítico fueron trasladados de emergencia, vía aérea, fluvial y/o terrestre, desde diversas comunidades o distritos de San Martin hacia los hospitales de la región o de otras regiones cercanas, incluso Lima, según informó la Gerencia Macrorregional Oriente del Seguro Integral de Salud (SIS).
Entre los trasladados figuran 93 adultos, seguido por 28 adolescentes, 39 adultos mayores y 75 menores de cinco años, entre otros.
Recursos transferidos
El SIS financia estos gastos a través de las transferencias financieras. A la fecha, son S/ 1 255 478.00 los que se ha destinado para los establecimientos de salud que dependen del Gobierno Regional de San Martin, a fin de financiar los traslados de emergencia.
Estos recursos han posibilitado que asegurados en estado crítico (Prioridad I y II) sean evacuados desde las comunidades amazónicas más alejadas hacia los hospitales Regional de Tarapoto, Hospital II-1 Moyobamba, Hospital II-1 Rioja, Hospital II-1 Tocache, Hospital II-E Juanjui, Hospital II-E Lamas, Hospital II-E Banda de Shilcayo o de mayor complejidad de otras regiones, para ser atendidos por médicos especialistas. En algunos casos se trasladó pacientes SIS en ambulancias aéreas a hospitales especializados de Lima.
La cobertura financiera del traslado de emergencia de un paciente SIS incluye a un acompañante, así como toda la atención y procedimientos médicos que fueran necesarios antes, durante y después de la evacuación de emergencia, hasta el hospital de destino para alcanzar su total recuperación.
Cabe mencionar que el SIS destina recursos financieros anticipadamente para garantizar los traslados aéreos, pero los encargados de hacer las gestiones para las evacuaciones son los propios establecimientos de salud.
Traslados FAP
De otro lado y desde el 2018, el SIS tiene un convenio con la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el Minsa a través del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), para que, bajo el monitoreo médico de este último, se traslade a los asegurados en estado crítico a un establecimiento de salud de mayor complejidad.
Es relevante destacar que este convenio beneficia a los asegurados de todas las regiones del país.
En el caso particular de San Martin y durante los cinco años de convenio, la FAP ha efectuado 72 vuelos de emergencia trasladando a asegurados SIS hacia hospitales e institutos especializados de Lima.
En la región San Martin se utiliza con frecuencia vuelos aéreos para auxiliar a los afiliados SIS en grave estado. La gran extensión de nuestra selva hace que a muchos lugares sea imposible ingresar con deslizadores o botes, especialmente en la temporada de vaciante de los ríos. El único recurso en esta época es el traslado de emergencia vía aérea.
El Seguro Integral de Salud recuerda que la atención de un asegurado en el establecimiento de salud es completamente gratuita. Si tiene alguna queja o reclamo, puede presentarla ante las oficinas del SIS a nivel nacional, también a través de la línea gratuita 113, opción 7 (Susalud). Igualmente, puede hacerlo en el mismo establecimiento de salud, a través del libro de reclamaciones.