Lic. Dra. Dahpne Viena Oliveira https://orcid.org/0000-0001-7884-4519
La producción de textos es fundamental para los estudiantes universitarios, ya que contribuye a la construcción de nuevos conocimientos y al desarrollo de competencias lingüísticas necesarias para un desempeño académico óptimo. Sin embargo, muchos ingresantes presentan deficiencias en cohesión y coherencia al escribir. Los docentes, al ser conscientes de esta situación, implementan estrategias improvisadas en el aula para abordar estas deficiencias, aunque a menudo no resultan efectivas. La práctica constante de la escritura es esencial, pero requiere de una planificación y organización adecuadas para ser realmente beneficiosa. En este contexto, el presente artículo propone una estrategia para mejorar la calidad de la escritura académica: el uso de párrafos analizantes.
Además, en el párrafo analizante, el hilo conductor del tema a tratar es la idea primigenia. Ésta permite que el estudiante lo explique y argumente a través de las ideas secundarias, sean estas por ejemplificación, justificación, repetición o contraste.
Así pues, en el año 2023, se investigó el efecto de la estrategia educativa “Escribo” en la producción de ensayos, entre estudiantes del primer ciclo de Ingeniería de Sistemas y Derecho, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM). Para ello, la hipótesis planteaba que esta estrategia tendría impactos significativos y positivos en la producción escrita de los alumnos. El estudio se llevó a cabo en el semestre 2021-II, utilizando listas de cotejo para evaluar la producción de textos antes y después de la implementación de la estrategia. Los resultados obtenidos confirmaron que la estrategia “Escribo” mejoró significativamente la calidad de los ensayos expositivos de los estudiantes.
La estrategia «Escribo», está basada en las teorías de Piaget y el Aprendizaje Significativo, a través de 12 etapas en 12 sesiones. Estas etapas incluyen la observación de problemas, elaboración de hipótesis, elección del tipo de ensayo y construcción de párrafos. Se enfatiza el uso adecuado de conectores, tiempos verbales, puntuación, normas de citas y referencias APA, así como técnicas de lectura para la revisión crítica.
Cabe señalar que, Durante las sesiones, tanto los estudiantes como la docente involucrados disfrutaron del proceso, descubriendo normas nuevas. Tras la construcción de los textos, la comprensión se hizo más ágil, gracias a que la idea principal guiaba cada párrafo del texto académico.
Si necesitas más ajustes o un resumen más corto, házmelo saber. ¡Estoy aquí para ayudarte! un desarrollo y una conclusión . Cada parte cumple una función específica: el titular capta la atención, la introducción presenta los hechos clave, el desarrollo proporciona detalles complementarios y contexto, y la conclusión agrega perspectiva