Electro Oriente, empresa comprometida con la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, promueve una cultura de gestión integral de residuos sólidos entre su personal de planta y contratista, así como con sus usuarios, gracias a las charlas de capacitación en gestión ambiental desarrolladas en toda su zona de concesión en la regiones Loreto, San Martín, Amazonas y el norte de Cajamarca, en atención a la aplicación del D.L. N° 1278 “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su Reglamento”.
En este caso, la capacitación a los colaboradores forma parte del Plan Anual de Gestión Ambiental (PAGA 2020), que se promueve a través del área de Seguridad y Medio Ambiente, que tiene como finalidad sensibilizar al personal de las diferentes áreas, centrales térmicas e hidráulicas y unidades de negocio, sobre el adecuado manejo y tratamiento de los residuos sólidos desde su centro laboral.
“La aplicación e implementación de esta Ley y su reglamento nos permite optimizar todo el proceso de manejo los residuos sólidos, tales como: la minimización de residuos, la generación y segregación, la recolección selectiva, el transporte, la valorización material energética y la disposición final. El cumplimiento del PAGA 2020, refleja el esfuerzo y compromiso del directorio y la gerencia general de Electro Oriente que, es el de promover conciencia ambiental e impacto social positivo en todo el ámbito empresarial. Por ello, continuamos trabajando bajo los estándares, normativa y políticas ambientales establecidas por el Estado”, señaló el ingeniero Freddy Bastidas, gerente regional de San Martín.
Estas acciones de cuidado y respeto por el medio ambiente, incluyen la colocación de puntos ecológicos para recolección de residuos sólidos en lugares estratégicos, que permiten la segregación para los diferentes tipos de residuos: tachos rojos para residuos peligrosos, negro para residuos en general, etc.
Electro Oriente, ratifica su compromiso social, orientando y sensibilizando en aspectos básicos del servicio eléctrico a las más de 2 millones de personas atendidas en las regiones que forman parte de su ámbito de concesión.