24.8 C
Tarapoto
viernes, enero 24, 2025
spot_img

Eliminar el Sat Tarapoto … ¡Populismo o Retroceso!

Escribe: Carlos Chira Córdova

Exjefe del SAT

Señor regidor, Joao Alfaro, recaudar impuestos es una función vital para cualquier Estado, aunque no siempre recaudar impuestos ha sido bien visto a lo largo del tiempo. Una buena recaudación no sólo permite que el aparato estatal funcione y sea percibido como eficiente, sino que también posibilita que los recursos sean invertidos en los sectores más necesitados. A nivel municipal, esta importancia no deja de ser relevante pues la municipalidad es la representación más cercana y visible que los ciudadanos tienen del Estado en su localidad. La problemática que se presenta en las municipalidades en el Perú en general, antes de que se crean los SATs eran y todavía en muchos siguen siendo, lo siguiente:

  • Graves álgidos problemas financieros que habían originado inestabilidad financiera.
  • Marco Normativo Municipal y forma de Organización no permitían una eficiente organización de la Ex Dirección de Rentas
  • Habían fracasado los intentos de reformar la Dirección de Rentas, debido a problemas estructurales.
  • Existía un bajo nivel de profesionalización del personal.
  • La complejidad del aparato administrativo de la Municipalidad le impedía agilidad en su organización y operatividad.
  • El clima laboral no contribuía al desarrollo de las operaciones (sindicatos, resistencia al cambio)
  • Cuestionada conducta del servidor municipal.
  • Actitud corporativa poco orientada a la mejora y búsqueda de la calidad.
  • Deficientes sistemas de control del acervo documentario de la administración.

Deterioro de imagen frente a la sociedad.

En el Perú, como en muchos países en el mundo, es indudable la mayor trascendencia que adquirió esta función en los últimos años. A nivel del gobierno central, pasamos de la antigua Dirección General de Contribuciones a la moderna SUNAT. A nivel municipal, este proceso se inició con la creación de los SATs (Servicios de Administración Tributarias) como son en Lima, Trujillo, Piura, Ica, Huancayo, Cajamarca, Chiclayo, Tarapoto, Huamanga y en el año 2018 se crea el SAT del distrito de José Leonardo Ortiz que pertenece a la provincia de Chiclayo, del departamento de Lambayeque.

Los SAT son Organismos Públicos Descentralizados de la Municipalidad, encargado de la Administración, recaudación y fiscalización de los ingresos tributarios y no tributarios de las Municipalidad. Cuentan con autonomía administrativa, presupuestal y financiera. Se financian a través de una comisión de recaudación (en el caso del SAT-T su comisión es 9%). El personal que labora en el SAT-T se encuentra sujeto al régimen laboral de la actividad privada (gozan de 15 sueldos al año y las remuneraciones se mantienen sin crecer desde hace 16 años, en cambio en la MPSM ganan 17 sueldos completos y todos años tienen aumento vía negociación colectiva).

Los SATs surgen como una alternativa a la administración tradicional a través de las Oficinas de Rentas. El diagnóstico que se realizó indica que los niveles de recaudación en estos órganos eran bajos y las tasas de morosidad elevadas; por otro lado, existían focos de corrupción que imposibilitan un adecuado registro y la consiguiente fiscalización; adicionalmente los sistemas informáticos para la sistematización eran obsoletos o inexistentes. La creación del SAT-T implicó la modernización drástica de estos sistemas e implicó también personal capacitado que tenga conocimientos técnicos y tributarios.

Al evidenciar a través de la página web del MEF -SIAF al 22 de diciembre del 2023, podemos verificar que por ejemplo: que el SAT LIMA, en el año 2007 recaudo 422 millones por impuestos y RDR, en el año 2010 ya recaudaba 923 millones, recaudando en el año 2019 antes de la pandemia COVID-19 la suma de 1,058 millones, a la fecha viene recaudando 954 millones, es decir más del 126% en estos últimos 16 años, el SAT Trujillo recaudaba en el 2007 la suma de 52 millones, a la fecha viene recaudando 167 millones, es decir, 221% mas que al inicio, el SAT PIURA inicio con 18 millones, actualmente viene recaudando 81 millones, es decir, 350% más, el SAT CAJAMARCA inicio con 10 millones, actualmente viene recaudando 52 millones, es decir, 420% más, el SAT TARAPOTO inicio en setiembre del 2007 con 7 millones (la oficina de rentas recaudaba casi 5 millones de soles, en el 2023 viene recaudando la suma de 22 millones, es decir, 370% más, el SAT del Distrito José Leonardo Ortiz de la provincia de Chiclayo inicio en mayo del año 2018 con 7 millones, actualmente viene recaudando la suma de 22 millones, es decir, 214 % más.

Está claro, que los SATs son la mejor alternativa para mejorar los ingresos de los gobiernos locales sin incrementar impuestos. Es necesario indicar que los 10 SATs que operan en la actualidad administran más del 63% del total de los ingresos propios de los 1831 municipios que existen en el Perú.

A modo de resumen se puede decir que en los rubros “recaudables” (los ingresos propios que están directamente relacionados con la administración tributaria) los SATs superan, en casi todos los casos, la recaudación agregada de los gobiernos locales. Por ejemplo, en la recaudación por impuestos en el presupuesto total de los gobiernos locales los ingresos por impuestos representan el 11% mientras que en las municipalidades con SAT los ingresos por impuestos oscilan entre el 25% y el 35%. La MPSM administra el 28% de los ingresos propios que recauda el SAT-T.

Al 31 de diciembre del 2023, la recaudación de Impuestos y Recursos Directamente Recaudados para la Municipalidad Provincial de San Martin a través del SAT -T se estima en 23 millones 814 mil 713 soles, de los cuales la municipalidad utiliza estos recursos y ha estimado realizar Pagos de Personal por la suma de 14 millones 481 mil 359 soles, lo que representa el 60.8% necesarios para pagar al personal que incluye Gastos de Personal y Obligaciones sociales, Pensiones y Otras Prestaciones Sociales del Personal Administrativo y Obreros, Escolaridad, Aguinaldos, Gratificaciones, CTS, Asignaciones por cumplir 20, 30 años, Bonificación Adicional por Vacaciones, Otras Ocasionales, (el Personal Nombrado percibe 17 remuneraciones al año: 12 Remuneraciones más una remuneración adicional por Escolaridad, Vacaciones, Fiestas Patrias, Día Trabajador Municipal, Navidad), la planilla CAS, la Locación de Servicios. ¿Qué consecuencias o a quienes se perjudicaría de ser eliminado el SAT-T como dice el regidor? ¿Las primeras 6 viviendas o edificaciones en situación de embargo o remate público han alertado la solicitud?

La Municipalidad provincial de San Martin recaudaba casi 5 millones como Oficina de Rentas, al crearse el SAT Tarapoto en la gestión de Don Sandro Rivero Uzategui, la recaudación subió a casi 7 millones (40% más), en la primera gestión de Don Walter Grundel Jiménez a través de la incorporación por parte del MEF del Plan de Incentivos que contenía la Meta: Mejora de la recaudación, así como en el cambio estructural de la jefatura y personal de confianza (Gerencia de administración, Operaciones, Asesor Legal, Jefe de Personal, Gerencia Coactiva, Contador, Tesorería, Archivos) del SAT-T a inicios del año 2013, se logró incrementar la recaudación de los ingresos propios en 90%, pasando de recaudar en el 2010 la suma de 6 millones 610 mil a la suma de 12 millones 570 mil, en su segunda gestión lograron recaudar 17 millones 980 mil (43% más que lo que recaudó en el 2014), recibiendo la municipalidad recursos adicionales por 20 millones de soles por cumplir la meta del MEF, en la gestión del Arq. Tedy del Águila Gronerth y el Ing° Henry Maldonado Flores, la recaudación del SAT-T subió a 21 millones 770 mil que representa un incremento del 21.1% más que lo logrado en el año 2018 (habiendo recaudado 5.3% más como promedio por cada año de gestión), la gestión actual a la fecha viene recaudando 22 millones 100 mil, que representa el 1.5% más que el año 2022 (más o menos 330 mil soles).

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,597FansMe gusta
407SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS