28.8 C
Tarapoto
domingo, enero 12, 2025
spot_img

“Empresarios de San Martín deben conocer más sobre licitaciones”

Equipo de Logística del Gobierno Regional de San Martín
Equipo de Logística del Gobierno Regional de San Martín

 Directora de Logística, ofrece apoyo en información sobre cómo venderle al Estado y poder ser parte de las licitaciones, ofrece apoyo en información sobre cómo venderle al Estado y poder ser parte de las licitaciones.

Cecilia Torres Limo, directora de la Oficina de Logística del Gobierno Regional de San Martín, designada luego de ganar un concurso nacional en Servir, busca desde hace dos años, hacer de los procesos de licitaciones los más transparentes, incluso asegura que en este año electoral no ofrecerá favores políticos, pues ella está en el puesto por mérito propio mas no por invitación política.

Torres Limo, informó que actualmente en el área de logística, están captando a proveedores de otras partes del Perú, ya sea Lima, Trujillo y Chiclayo. Indica que espera que los proveedores de San Martín puedan participar, con la tranquilidad, pues son procesos abiertos y no están direccionados.

Si el proveedor tiene una duda o no le queda claro alguna especificación, algún término de referencia o algún factor que lo podría considerar subjetivo, existen técnicas de control que están reguladas por la Ley de Contrataciones, y pueden consultar al comité especial quien absolverá sus dudas y si es que el proveedor no está de acuerdo con la absolución de la consulta pasará a una observación y ya será el organismo supervisor quien decidirá la forma a tratar ese tema que ha generado la duda.

Los empresarios sanmartinenses no están ganando la buena pro, muchas veces por desconocimiento o porque no presentan de manera adecuada su documentación.

“Los procesos son abiertos y están en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace). Hago un llamado a las Cámaras de Comercio, para que a través de ellas generen talleres que ayuden a los empresarios a entender cómo deben venderle al Estado, porque ahora tenemos herramientas nuevas como por ejemplo, el convenio marco, donde no solo se dan los útiles de escritorio, sino también computadoras, compra de ayuda humanitaria, compra de suministros. Todos esos procesos son nuevos, pero también tiene que conocer el proveedor para que a través de esos convenios, puedan atender al Estado y es el organismo supervisor y es quien dice a qué proveedor comprarle pues está en el catálogo.

Sobre el tema, dijo que si los proveedores necesitan detalles sobre algunas licitaciones pueden acercarse a la oficina de logística del Gobierno Regional de San Martín. “El desconocimiento de algunos procedimientos para la contratación pública es lo que entorpece el trabajo que se quiere hacer. Por lo que siempre busco la capacitación de todas las personas que intervienen en una contratación”

“Todos los procesos que el Gobierno Regional desarrolla están publicados en el SEACE, por Ley, no puede ser convocado si no se ha subido a la web del SEACE, lo segundo es que desde agosto del año pasado el OSCE, ha dispuesto que todas las compras también las órdenes sean informadas al sistema electrónico y eso es lo que nosotros hacemos. El GORESAM da toda la información para que el proveedor pueda despejar alguna duda y así tener la confianza, para que conozcan quiénes son los miembros del comité”, explicó.

Finalmente, sobre la supuesta sobrevaluación de unas cintas de video en la que está involucrada, indicó que el proceso sigue y hay una pericia que ha determinado que contablemente no hay ningún tipo de sobrevaloración. “Estoy a la espera de la decisión final que emitirá el Ministerio Público”.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,605FansMe gusta
402SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS