32.8 C
Tarapoto
sábado, junio 21, 2025
spot_img

En Bellavista: Detectan plaguicidas prohibidos y vencidos en operativo: “Estamos envenenando a la población”

Bellavista. Durante un operativo de fiscalización a establecimientos dedicados a la venta de plaguicidas químicos de uso agrícola, realizado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en la provincia de Bellavista, se detectó la comercialización de productos prohibidos y vencidos, con potencial riesgo para la salud humana y el ambiente.

El ingeniero Michael Sangama Alegría, quien participó activamente en la intervención, brindó detalles a El Diario Voces.

—¿En qué lugar exacto se realizó el operativo?
—En el distrito de Bellavista, en la quinta cuadra del jirón San Martín, en el primer piso de varios locales comerciales. Se inspeccionaron tres establecimientos dedicados a la venta de plaguicidas agrícolas. Dos de ellos contaban con autorización sanitaria, pero uno operaba sin la debida autorización.

—¿Qué tipo de productos se encontraron?

—Encontramos productos prohibidos, como el Tifón, cuyo ingrediente activo es el clorpirifos, y también productos vencidos, es decir, fuera de su fecha de uso legal.

—¿Por qué el clorpirifos está prohibido?

—La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y otras entidades han determinado, con base en evidencia científica, que este producto es altamente tóxico, cancerígeno, daña al aplicador y al medio ambiente, y permanece por largo tiempo en el suelo. Por eso ya no debe estar en el mercado.

—¿Para qué se usa comúnmente el Tifón?

—Es un insecticida utilizado especialmente para el control de hormigas, conocidas localmente como curuinsi.

—¿Qué otros productos vencidos se encontraron?

—Detectamos un herbicida vencido desde el año pasado, lo cual representa también un grave riesgo para la salud pública y el entorno.

—¿Qué medidas tomará Senasa ante estas infracciones?

—Se está elaborando un informe detallado con las recomendaciones de los inspectores. Este documento recomendará el inicio de un proceso administrativo sancionador a los responsables, el cual puede conllevar multas según la gravedad de las faltas.

—¿Qué norma regula este tipo de sanciones?

—El Decreto Supremo N° 001-2015 del Ministerio de Agricultura, que establece las infracciones y sanciones aplicables a quienes comercializan plaguicidas sin seguir las normativas establecidas.

—¿Cuál es su llamado a los comerciantes que venden estos productos?

—Invocamos a los vendedores a registrarse formalmente ante Senasa. Un establecimiento registrado cuenta con la asesoría de profesionales técnicos como ingenieros agrónomos o biólogos, quienes orientan correctamente al agricultor sobre el producto adecuado para cada plaga. El problema es que muchos solo buscan vender, sin importar el daño que pueden causar.

—¿Se ha detectado esta práctica en otras provincias de la región?

—Sí. Estos operativos buscan también generar conciencia y que los comerciantes se formalicen antes de recibir sanciones.

—¿Senasa puede clausurar los locales?

—No. La clausura es competencia de las municipalidades, en caso detecten, por ejemplo, que el local no cuenta con licencia de funcionamiento.

Actividades por el Día Mundial de la Inocuidad

La doctora Chea, funcionaria de Senasa, anunció que el 7 de junio se celebrará el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria con un programa de tres días:

  1. Capacitación a escolares de sexto grado.
  2. Concursos de dibujo y pintura sobre inocuidad.
  3. Pasacalle educativo en Tarapoto.

“Vamos a difundir los objetivos de la inocuidad en espacios públicos y escolares. Queremos crear conciencia desde la infancia”, indicó la doctora.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,684FansMe gusta
454SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS