En Bellavista Inauguraron módulo de poscosecha de cacao en el ámbito del Parque Nacional Cordillera Azul

41

Promoviendo alternativas sostenibles de desarrollo basadas en la conservación y el uso de los recursos naturales, se inauguró un nuevo módulo de poscosecha de cacao en beneficio de las comunidades ubicadas en el ámbito del Parque Nacional Cordillera Azul, en la región San Martín. Este módulo tiene como objetivo mejorar la calidad de los granos.

Este es el tercer módulo implementado en el marco de la co-gestión de esta área natural protegida por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA – Cordillera Azul), ejecutor del contrato de administración del Parque.

Este nuevo módulo fue inaugurado en el centro poblado Nuevo Arica, distrito de Bellavista en la provincia de Alto Biavo de la región San Martín, con el objetivo de fortalecer la cadena productiva de cacao de alta calidad en la región, en beneficio de los 14 socios que integran la Asociación de Productores Agropecuarios Rayos del Sol.

El evento contó con la participación del agente municipal de Nuevo Arica, Armando Torres; la directora del nivel inicial de Nuevo Arica, Rosario Vera; el presidente de la asociación, Jacobo Quispe; coordinador regional de la sede Tarapoto de CIMA, Alex Reátegui; y el jefe del PNCAZ Gustavo Montoya, así como el personal guardaparque y técnico de la gestión del parque.

“Este módulo no solo es una infraestructura, sino un símbolo de nuestra fortaleza y compromiso para salir adelante”, destacó al respecto Jacobo Quispe, presidente de la asociación Rayos del Sol.

Alex Reátegui de CIMA alentó a los productores a seguir creciendo, postular a otros concursos e instituciones para que el proyecto siga creciendo y no pierda fuerza, mientras que Gustavo Montoya, jefe del Parque, destacó esta es una muestra de cómo la conservación del área protegida puede ir de la mano con el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

La entrega de este módulo forma parte del plan de acción de la Asociación de Productores Agropecuarios Rayos del Sol, y se suma a los esfuerzos conjuntos de la comunidad y del equipo de gestión del área natural protegida para promover alternativas económicas sostenibles, con los fondos provenientes del Proyecto REDD+